Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales

Título: A daring research: mixed methods in social sciences
Mendizabal, NoraIcon
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Universidad del Zulia (Luz)
Revista: Espacio Abierto
ISSN: 1315-0006
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La utilización de los métodos mixtos implica la combinación de perspectivas teóricas, epistemológicas, puntos de vista y de métodos cualitativos y cuantitativos en un estudio, por un investigador o equipo de investigadores. Su uso es aconsejable en determinadas circunstancias, cuando se deben resolver problemas de investigación complejos, contestar preguntas densas y lograr fines prácticos. La finalidad es lograr mayor comprensión, confianza en los datos, enriquecimiento, validez, amplitud y profundidad. La condición fundamental es integrar los datos en el análisis y en la interpretación. Si bien los métodos mixtos son una vieja usanza basada, en parte en la triangulación, el movimiento ha realizado numerosos aportes y reflexiones referidos al diseño, las notaciones, los paradigmas, los interrogantes, entre otros. Han sido objeto de críticas ya sea por los puristas de un solo estilo de investigación, como por aquellos que los consideran pragmáticos y proponen que la triangulación sea el marco de los métodos mixtos. Luego del diálogo entre las diversas comunidades ya no se considera una osadía la utilización de MM. El propósito del artículo es difundir conocimiento para las nuevas generaciones y recordar que nunca cesaremos de investigar.
 
Mixed methods research implies the combination of paradigmatic and theoretical framework, perspectives, qualitative and quantitative methods and an interdisciplinary team. MM are useful in specific situations, when we have complex problems, dense questions, practical purposes and interdisciplinary teams. The point is to achieve more understanding, trust and confidence in the data, enrichment, validity, breadth and depth. A fundamental condition is to integrate the different data in the analysis and interpretation. Mixed methods are an old tradition, based on many studies and in triangulation, but nowadays there are an important contributions and reflections about designs, notations, paradigms, and questions. They have been criticized by the purist and the researchers who are suggesting that triangulation be the framework for the mixed methods. After dialogues with different communities, the utilization of mixed methods is no longer an audacity. The purpose of this paper is to spread the knowledge to future generations and to recall that we shall never cease from exploration.
 
Palabras clave: MÉTODOS MIXTOS , TRIANGULACIÓN , INTEGRACIÓN , ECLECTICISMO METODOLÓGICO , PLURALISMO PARADIGMÁTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 663.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/88819
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6606254
URL: http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/27606
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Mendizabal, Nora; La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 27; 2; 4-2018; 5-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES