Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La industria automotriz argentina y sus fuentes de ganancia: un análisis de largo plazo (1960-2013)

Título: The Argentine automotive industry and its sources of profit: A long-term analysis (1960-2013)
Fitzsimons, Alejandro LuisIcon ; Guevara, Sebastián LuisIcon
Fecha de publicación: 01/2018
Editorial: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Revista: América Latina en la Historia Económica
ISSN: 1405-2253
e-ISSN: 2007-3496
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este trabajo estudia el desarrollo histórico de la industria automotriz argentina desde 1960 hasta 2013. El argumento principal es que la valorización del capital de las empresas multinacionales que operan localmente tiene una forma específica o distintiva respecto de otros casos nacionales. Esta especificidad consiste, esencialmente, en la apropiación de renta de la tierra agraria por el capital industrial automotriz a través de dos mecanismos principales, a saber, el abaratamiento de la fuerza de trabajo y la venta en el mercado interno y/o regional a precios superiores a los internacionales. De este modo, los capitales automotrices compensaron la pequeña escala de producción, la tecnología atrasada y la resultante baja productividad del trabajo de sus fábricas en Argentina. Estos argumentos se fundamentan mediante la comparación internacional de salarios, realizada con series de elaboración propia, y el análisis de otras evidencias presentadas por la literatura especializada.
 
This paper studies the historical development of the automotive industry in Argentina from 1960 to 2013. The main argument is that multinational companies operating locally had a specific or distinctive way of capital valorization, vis à vis other national cases. This specificity was essentially the appropriation of agrarian ground rent by the automotive industrial capital through two main mechanisms, namely, the cheapening of the labor force and high domestic or regional prices. In this way, the automotive multinational companies compensated for the small production scale, out-dated technology, and low labor productivity in its factories in Argentina. These arguments are supported by the international comparison of wages, carried out through original statistical series, and the analysis of other evidences retrieved from specialized literature.
 
Palabras clave: INDUSTRIA AUTOMOTRIZ , DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO , ACUMULACIÓN DE CAPITAL EN ARGENTINA , SALARIO INDUSTRIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 845.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/88805
URL: http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/859
DOI: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.859
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-225320180001002
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Fitzsimons, Alejandro Luis; Guevara, Sebastián Luis; La industria automotriz argentina y sus fuentes de ganancia: un análisis de largo plazo (1960-2013); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 25; 55; 1-2018; 239-274
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES