Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio geoarqueológico y tafonómico de palimpsestos en las dunas de la localidad Sayape (San Luis, Argentina)

Título: Geoarchaeological and taphonomic study of palimpsests in the dunes of Sayape locality (San Luis, Argentina)
Storchi Lobos, DanielaIcon
Fecha de publicación: 01/12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4825
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El registro arqueológico del centro sur de San Luis suele presentarse en superfcie en los fondos de hoyadas de deflación formando palimpsestos, en un paisaje de dunas. A los fnes de obtener mayor información sobre estos conjuntos se ha llevado a cabo una investigación integral desde la geoarqueología y la tafonomía en la localidad Sayape, ubicada 24 km al SSO de la ciudad de Villa Mercedes (San Luis). Este estudio buscó comprender los contextos depositacionales, los cambios en el paisaje, la historia tafonómica de los materiales, los agentes responsables de su ocurrencia y realizar un acercamiento a las cronologías de estos palimpsestos. De esta manera fue posible establecerque: 1) muchos de los materiales se encontraron enterrados bajo uno o más suelos antes de su exposición y tuvieron contacto con las napas freáticas; 2) durante ciertos lapsos del Holoceno las condiciones ambientales locales fueron estables, con erosión y agradación nula o casi nula, y una disponibilidad de agua diferente a la actual; 3) la mayoría de los materiales líticos y cerámicos evidencian poca abrasión; 4) todos los materiales líticos tienen origen antrópico y la fracción de menor tamaño representa una litifcación no intencional del paisaje a microescala; 5) las dataciones por OSL indican que los conjuntos arqueológicos estudiados se encuentran sobre una superfcie del Pleistoceno tardío por lo que pueden corresponder a cualquier momento del presente interglaciar. La integración de las perspectivas geoarqueológica y tafonómica permitió aportar información novedosa sobre los palimpsestos, tradicionalmente considerados un tipo de registro muy limitado en cuanto a su potencial informativo sobre el pasado.
 
The archaeological record of the south central San Luis province usually appears on the surface of deflation hollows forming palimpsests in a landscape of dunes. In order to obtain more information about these assemblages an integral research was conducted from geoarchaeological and taphonomic perspectives in Sayape locality, located 24 km SSW from Villa Mercedes city (San Luis). This study sought to understand the depositional contexts, changes in the landscape, the taphonomic history of the remains, the agents responsible for their occurrence and provides data on the chronologies of these palimpsests. Thus it was possible to establish that: 1) a large proportion of remains were buried under one or more soils and had contact with groundwater before their exposure; 2) the local environmental conditions were stable during certain periods of the Holocene, with scarce to absent erosion and aggradation, and variations in water availability over time; 3) most lithic materials and pottery show light abrasion; 5) all lithic materials are of anthropic origin and the smallest artifacts represent an unintentional microscale lithification of the landscape; 6) OSL dates indicate that the studied archaeological assemblages are lying on a late Pleistocene surface which may correspond to any moment of the current interglacial. The integration of geoarchaeological and taphonomic perspectives provided new information on the palimpsests, traditionally considered a very limited record in its informative potential about the past.
 
Palabras clave: PALIMPSESTOS , AMBIENTE EOLICO ARENOSO , GEOARQUEOLOGIA , TAFONOMIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 843.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/88572
DOI: http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n2.20209
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/20209
Colecciones
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Storchi Lobos, Daniela; Estudio geoarqueológico y tafonómico de palimpsestos en las dunas de la localidad Sayape (San Luis, Argentina) ; Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 11; 2; 1-12-2018; 73-84
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES