Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los hongos al microscopio

Kuhar, José FranciscoIcon ; Sequeira, Alejandro
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Pablo Adrián Otero
Revista: Boletín Biológica
ISSN: 1852-8864
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Micología

Resumen

El advenimiento de la microscopía óptica produjo una revolución en las ciencias naturales, con su mayor impacto en el estudio de los seres vivos. La capacidad de distinguir las mínimas unidades de la vida reveló la presencia de grupos de organismos insospechados hasta entonces y comenzó a mostrar las increíbles formas de reproducirse y dispersarse de estos. La observación de los tejidos vegetales en siglo XVII por Robert Hooke (1635-1703) mostró que estos están constituidos por unidades discretas y repetitivas a las que se llamó células (por cellula, diminutivo latino de cella, "celda"). Las primeras evidencias sobre la reproducción de las células planteó grandes cambios de paradigmas a niveles tanto prácticos filosóficos. Comenzó a discutirse que si la vida sólo provenía de la vida o si una célula podía aparecer por generación espontánea o si se requería una célula predecesora para originarla, siendo esta última idea corroborada por científicos como Lazzaro Spallanzani (1729 - 1799) y Louis Pasteur (1822 - 1895).
Palabras clave: OPTICA , MICROSCOPIA , DIFRACCIÓN , METACROMASIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.590Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/88131
DOI: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.19025.58727
URL: http://www.revistaboletinbiologica.com.ar/n40.html
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Kuhar, José Francisco; Sequeira, Alejandro; Los hongos al microscopio; Pablo Adrián Otero; Boletín Biológica; 40; 2; 12-2018; 16-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES