Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aplicacion del indice de vulnerabilidad costera (CVI) a los barrios costeros del partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina

Título: Implementation of the coastal vulnerability index (CVI) to coastal districts of Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina
Fernández, Juan ManuelIcon ; Bertola, German RicardoIcon ; Campo, Alicia MaríaIcon
Fecha de publicación: 02/2018
Editorial: Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Revista: Geoacta
e-ISSN: 1852-7744
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Física

Resumen

 
Una de las herramientas más utilizadas para evidenciar la susceptibilidad de un determinado espacio ante un fenómeno y la capacidad de adaptarse al mismo, es el Índice de Vulnerabilidad Costera. El aumento del nivel del mar induce cambios en las áreas costeras, que en conjunto con otras variables climáticas, geológicas y oceanográficas hace evidente la necesidad de cuantificar dichos cambios. La zona costera del partido de Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina), presenta playas cuya geomorfología y nivel de antropización es variada. Es por ello que sus niveles de susceptibilidad también son variados respecto a diferentes eventos. De sur a norte, incluye los barrios costeros de Playa Dorada, Santa Elena, Santa Clara del Mar, Camet Norte, La Caleta, Mar de Cobo y Balneario Parque Mar Chiquita. Es uno de los sectores de la provincia de Buenos Aires más afectados por los procesos de erosión costera. Este fenómeno es originado principalmente por Sudestadas y por la incesante modificación del paisaje ribereño, causada por la urbanización y las obras de defensa costera. Planificar los niveles de susceptibilidad del espacio costero aumenta el margen de maniobrabilidad ante eventos no planificados. El presente trabajo se enfocó en determinar el Índice de Vulnerabilidad Costera para las playas urbanizadas del partido de Mar Chiquita, mediante el empleo de fotografías aéreas, imágenes satelitales, información bibliográfica y salidas al campo, con el fin de determinar aquellos espacios en los cuales la gestión municipal debe concentrar sus esfuerzos. Los valores de CVI (Índice de Vulnerabilidad Costera) para el área de estudio, arrojaron el valor más alto de vulnerabilidad para el barrio La Caleta, con un valor de CVI de 25,98 y el más bajo para Santa Clara del Mar, con un valor de CVI de 2,45.
 
One of the most used tools to demonstrate the susceptibility ofspace to a phenomenon and the ability to adapt is the Coastal Vulnerability Index. The sea level rise causes changes in coastal areas together with other climatic, biological and oceanographic variables makes clear the need to quantify these changes.Mar Chiquita beaches’ geomorphology and anthropizationarediverse. Therefore, its susceptibility levels are also distinct respectto different events.From south to north, this area includesthe following coastal areas: Playa Dorada, Santa Elena, Santa Clara del Mar, Camet Norte, La Caleta,Mar de Cobo and Balneario Parque Mar Chiquita. This section is one of the most affected areas by erosionin the Buenos Aires Province. Erosionhere is caused mainly by Sudestadasand constant changesin the coastal landscape resulting from urbanization and the coastal defense work. Planning the susceptibility levels of coastal areas increases the margin of maneuverability to unplanned events. This study was focused on determining the Coastal Vulnerability Index for the urbanized Mar Chiquitabeaches by using aerial photographs, satellite images, bibliographic information and field tripsto determinate those areas in which the municipal government should concentrate its efforts. The CVI values for the study area, resulted in the highest value for La Caleta with a CVIvalue of 25.98and the lowest for Santa Clara del Mar with a CVI value of 2.45.
 
Palabras clave: VULNERABILIDAD COSTERA , PLAYAS URBANIZADAS , GESTIÓN MUNICIPAL , PARTIDO DE MAR CHIQUITA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 519.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/88067
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1852-77442017000100
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/issue/view/728/showToc
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Fernández, Juan Manuel; Bertola, German Ricardo; Campo, Alicia María; Aplicacion del indice de vulnerabilidad costera (CVI) a los barrios costeros del partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 42; 1; 2-2018; 13-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES