Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Migraciones, género y desigualdades socio-territoriales: Tensiones y discursos contrapuestos en un estudio de caso en San Carlos de Bariloche

Matossian, BrendaIcon ; Melella, Cecilia EleonoraIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Organización Internacional para las Migraciones
Revista: Migraciones Internacionales
ISSN: 2521-1374
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural; Geografía Cultural y Económica

Resumen

San Carlos de Bariloche, ciudad media en la Patagonia argentina, tuvo un crecimiento demográfico y urbano en las últimas décadas nutrido en buena medida por migraciones internacionales e internas. Estos migrantes han conformado los barrios nuevos a partir de los cuales la ciudad se ha expandido, conformando un modelo de ciudad dispersa. Este ritmo acelerado de crecimiento ha profundizado un patrón de asentamiento polarizado y con fuertes desigualdades socioterritoriales, propio de las ciudades con un tipo de desarrollo bajo modelos neoliberales.Frente a estas brechas sociales y territoriales, en los últimos quince años se han experimentado en los sectores populares nuevas estrategias asociativas impulsadas en buena medida por mujeres con fuerte liderazgo barrial, muchas de ellas migrantes. Estas nuevas estrategias se canalizan desde las instituciones barriales más legítimas en las ciudades medias de la Patagonia argentina: las Juntas Vecinales. En consecuencia, en este artículo proponemos el estudio, por un lado, de los procesos de resistencia a escala barrial, encabezados por mujeres, a la luz de un acontecimiento particular que ha sido la instalación de una sucursal de la cadena de supermercados Changomás de la empresa multinacional Wal Mart; que derivó en la realización en una consulta popular. Por otra parte, analizaremos las tensiones y los discursos contrapuestos ?a través de entrevistas en profundidad y el análisis de los principales periódicos zonales? que contribuyen a la conformación de un imaginario hegemónico basado en las representaciones binarias sobre la ciudad, una pensada para el turismo ("La Suiza argentina") y la otra destinada a los sectores populares en la periferia ("El Alto").
Palabras clave: MUJERES MIGRANTES , PARTICIPACIÓN POLÍTICA , SECTORES POPULARES , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.315Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/87850
URL: http://argentina.iom.int/co/sites/default/files/publicaciones/REVISTA%20MIGRACIO
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Matossian, Brenda; Melella, Cecilia Eleonora; Migraciones, género y desigualdades socio-territoriales: Tensiones y discursos contrapuestos en un estudio de caso en San Carlos de Bariloche; Organización Internacional para las Migraciones; Migraciones Internacionales; 4; 12-2018; 47-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES