Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La experiencia juvenil del tiempo y el espacio a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en La Plata, Argentina

Título: The youth experience of time and space from the appropriation of Information and Communication Technologies in La Plata, Argentina
Benitez Larghi, Hector SebastianIcon
Fecha de publicación: 01/2018
Editorial: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Andamios
ISSN: 1870-0063
e-ISSN: 2594-1917
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El trabajo propone analizar la experiencia del tiempo y el espacio en jóvenes de clases populares y de clases medias argentinas a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), principalmente la computadora, el teléfono celular e Internet, en sus vidas cotidianas. Para ello, se recuperará la perspectiva de los actores mediante una metodología de corte cualitativo, basada en la realización de entrevistas en profundidad con jóvenes, varones y mujeres, estudiantes de escuelas secundarias de La Plata y Gran La Plata (Provincia de Buenos Aires) beneficiarios del Programa Conectar Igualdad (PCI). En base a los hallazgos de la investigación se puede afirmar que los modos de ser joven en la sociedad contemporánea se constituyen en torno a novedosas formas, habilitadas por las TIC, de gestionar el tiempo, organizar el espacio y articular las esferas de lo íntimo, lo privado y lo público. Sin embargo, estas formas no resultan unívocas ni homogéneas sino que adquieren diversos sentidos de acuerdo al contexto socio-cultural de apropiación.
 
This article aims to analyze how time and space are experienced among young people from Argentinean popular and media classes, focusing on Information and Communication Technologies (ict) appropriation; namely, the uses of computer, cell phones and the Internet in youth everyday life. To fulfill this goal, actor’s perspective will be recovered through a qualitative approach, based mainly on in-depth interviews with young men and women, which are students at high schools in La Plata and Great La Plata (Buenos Aires) and beneficiaries of Programa Conectar-Igualdad (pci). The evidence of this research suggests that being young in contemporary societies is based on new approaches to time and space managing, articulating intimacy, privacy and public issues, all of which are pushed by ict uses. Nevertheless, these patterns do not appear univocal nor homogeneous, but, on the contrary, they acquire diverse senses, depending on the socio-cultural context of appropriation.
 
Palabras clave: Apropiación , TIC , Tiempo , Espacio , Juventudes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 103.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/87805
DOI: http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v15i36.613
URL: https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/613
URL: http://ref.scielo.org/wdd4sn
URL: https://www.redalyc.org/jatsRepo/628/62856024015/index.html
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Benitez Larghi, Hector Sebastian; La experiencia juvenil del tiempo y el espacio a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en La Plata, Argentina; Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales; Andamios; 15; 36; 1-2018; 343-368
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES