Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una placa de metal y un tejido de algodón: implicancias en relación a procesos locales, incaicos y coloniales en la llanura de Santiago del Estero (Argentina)

Título: A metal plate and a cotton fabric: implications in relation to local, Inca and colonial processes in the Santiago del Estero plain (Argentina)
Taboada, ConstanzaIcon ; Lopez Campeny, Sara Maria LuisaIcon ; Angiorama, Carlos IgnacioIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
Revista: Estudios Atacameños
ISSN: 0716-0925
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Este artículo parte del análisis de dos objetos arqueológicos de colección para abordar cuestionamientos clave en la comprensión de los procesos sociohistóricos de las poblaciones indígenas que habitaron la llanura de Santiago del Estero, durante el Período Prehispánico Tardío y Colonial temprano. Estas cuestiones se refieren al manejo textil y a las fibras usadas por poblaciones que tuvieron gran desarrollo de la hilandería, y al papel de los objetos de metal en una región carente de tradición metalúrgica. Para ello realizamos el análisis tecnomorfológico y una datación del primer fragmento textil posible de ser sometido a estudio, así como la determinación de composición por DRX y análisis de manufactura de una placa circular de metal a la que se encontraba adherido el tejido. Se integra, a su vez, información procedente de pseudomorfos textiles registrados sobre piezas metálicas halladas en la región y otras evidencias y datos vinculados al tema, derivados del estudio de colecciones, excavaciones propias, bibliografía regional y fuentes históricas coloniales. Este corpus de información es puesto en perspectiva en relación al contexto sociocultural regional para abordar la discusión no sólo de procesos locales sino también de eventos macrorregionales tales como el avance incaico y la conquista española.
 
This paper starts from the analysis of two archaeological objects to approach key questions in the understanding of socio-historical processes of indigenous populations that inhabited the Santiago del Estero plain, during Late Prehispanic and Early Colonial periods. These issues refer to the management of textiles and fibers used by populations which had a great development of spinning, and to the role of metal objects in a region lacking a metallurgical tradition. For this we perform the techno-morphological analysis and the date of the first textile fragment capable of being studied, as well as the determination of the composition by X-ray diffraction and manufacture analysis of a circular metal plate to which the textile was adhered. We also integrate information from textile pseudomorphs registered in metallic objects found in the region and other evidence and data related to the subject and derived from the study of collections, our own excavations, regional literature and historical sources from the colonial period. This information corpus is put into perspective in relation to the regional socio-cultural context to approach the discussion not only of local processes but also of macro-regional events such as the incaic advance and the hispanic conquest.
 
Palabras clave: Tierras Bajas , Santiago del Estero , Inca , Colonial , textil
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.906Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/87513
URL: http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/download/695/3034/
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Taboada, Constanza; Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Angiorama, Carlos Ignacio; Una placa de metal y un tejido de algodón: implicancias en relación a procesos locales, incaicos y coloniales en la llanura de Santiago del Estero (Argentina); Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 59; 12-2018; 121-154
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES