Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La función de la iconografía en las culturas calcolíticas del Levante meridional: una lectura a partir el concepto de esferas de interacción

Jaruf, Pablo FedericoIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental Dr. Abraham Rosenvasser
Revista: Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental
ISSN: 0325-1209
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El Calcolítico del Levante meridional se extiende desde el 4500 al 3800/3600 a.C., período que corresponde a las culturas arqueológicas Ghassuliense y Golanita. Una de las características principales de estas dos culturas son sus expresiones iconográficas que, además de su cantidad, decoran vasijas y otros objetos de distintos materiales y tipología. El objetivo central de este artículo es proponer que parte de estos motivos iconográficos pudieron haber sido sím-bolos que formaban parte de un código común que favorecía las interacciones entre las distintas regiones del Levante meridional. Asimismo, se plantea que hacia fines de este período dicho código pudo haber sido apropiado de manera paulatina por un sector cada vez más restringido de la sociedad, posiblemente los líderes aldeanos. Para explorar esta posibilidad se ha analizado el repertorio iconográfico a partir del concepto de esferas de interacción.
 
The Chalcolithic of the southern Levant extends from 4500 to 3800/3600 BC, corresponding to the Ghassulian and Golanian archaeological cultures. One of the main features of these two cultures is their iconographic expressions which, besides their quantity, decorate vessels and other objects of different materials and typology. The main goal of this article is to propose that part of these iconographic motifs could have been symbols that were part of a common code that favored interactions between the different regions of the southern Levant. Likewise, it is suggested that by the end of this period such a code could have been gradually appropriated by an increasingly restricted sector of society, possibly the village leaders. To explore this possibility, the iconographic repertoire has been analyzed following the approach of interaction spheres.
 
Palabras clave: CALCOLÍTICO , LEVANTE MERIDIONAL , ICONOGRAFÍA , INTERACCIÓN , SÍMBOLOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.223Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/87441
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/5419
DOI: http://dx.doi.org/10.34096%2Frihao.n19.5419
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Jaruf, Pablo Federico; La función de la iconografía en las culturas calcolíticas del Levante meridional: una lectura a partir el concepto de esferas de interacción; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental Dr. Abraham Rosenvasser; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 19; 7-2018; 21-43
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES