Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una aproximación petrográfica a los modos de hacer y la circulación alfarera en el área valliserrana del Noroeste argentino durante los últimos siglos del primer milenio D.C.

Título: A petrographical approach to the ways of doing and the pottery circulation in the valleys & hills area of the argentine northwest during the last centuries of the first millenium ad
Pereyra Domingorena, LucasIcon ; Puente, VeronicaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"
Revista: Comechingonia
ISSN: 0326-7911
e-ISSN: 1851-0027
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Esta investigación procura indagar sobre los modos de hacer cerámica que tenían las sociedades prehispánicas de finales del primer milenio D.C. que habitaron el sur de los valles Calchaquíes y los valles de El Bolsón y Hualfín en el Noroeste argentino. Las pastas de los tiestos seleccionados fueron analizadas petrográficamente, utilizando una metodología que describe las estructuras de fondo de la matriz arcillosa y la identificación, cuantificación y registro de las inclusiones no plásticas y de las cavidades. El análisis de estas variables en conjunto, permitió caracterizar las elecciones técnicas realizadas por las alfareras y alfareros durante las etapas de la elaboración de las piezas, e identificar la existencia de patrones de manufactura. Asimismo, la determinación de la naturaleza de los temperantes fue fundamental para vincular piezas de posible procedencia homóloga. El carácter macrorregional de la muestra posibilitó detectar circulación de ciertas piezas y regularidades de manufactura que permiten postular la presencia de un savoir faire de confección cerámica, es decir, modos de hacer vasijas con recurrencias a escalas mayores y particularidades locales al interior de estos modos.
 
This work argues about 'the ways of doing pottery' that pre-Hispanic societies had at the end of the first millennium A.D. in the southern of Calchaquí valley and the El Bolsón and Hualfín valleys (Northwestern Argentina). The petrography of ceramic pastes was analyzed using a methodology that describes the structures of the clay matrix and the identification, quantification and registration of non-plastic inclusions and of cavities. Also, the determination of the nature of the tempering was essential to link pieces of possible homologous origin. The macro-regional character of the sample made it possible to detect circulation of the certain pieces and manufacturing regularities and postulate the presence of a ceramics manufacturing savoir faire, that is, ways of making vessels with recurrences to larger scales and local peculiarities within these modes.
 
Palabras clave: NOROESTE ARGENTINO , PETROGRAFÍA CERÁMICA , PRODUCCIÓN , CIRCULACIÓN , MATERIAS PRIMAS , INTERCAMBIO , MODOS DE HACER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.867Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/87310
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/issue/view/1582
URL: http://ref.scielo.org/fzdm9m
Colecciones
Articulos(IDECU)
Articulos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Pereyra Domingorena, Lucas; Puente, Veronica; Una aproximación petrográfica a los modos de hacer y la circulación alfarera en el área valliserrana del Noroeste argentino durante los últimos siglos del primer milenio D.C.; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 22; 1; 6-2018; 211-247
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES