Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Síntesis y caracterización de nanodispersiones MgTi como potenciales reservorios de hidrógeno

Biasetti, Andrés TobíasIcon
Director: Meyer, MarcosIcon
Codirector: Mendoza Zélis, Luis AlejandroIcon
Fecha de publicación: 28/03/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Físicas

Resumen

En el marco del desarrollo tecnológico para una economía energética global sustentable, el estudio de materiales como potenciales reservorios de hidrógeno es un área en pleno desarrollo. La presente Tesis consiste en un estudio básico de materiales nanoestructurados formadores de hidruros basados en Mg. Este material tiene una buena capacidad para almacenar químicamente hidrógeno pero al presentarse en bulk posee limitaciones para hacerlo de manera reversible.Se ensayaron diferentes composiciones y vías de fabricación mediante molienda mecánica reactiva principalmente en atmósfera de H2. Se usaroncomo aditivos Ti y C, a fin de estudiar las eventuales mejoras en las propiedades de almacenamiento de los hidruros nanoestructurados. Una vez almacenado químicamente el hidrógneo en los materiales (dispersiones en polvo), se estudiaron las propiedades de absorción y desorción de hidrógeno del hidruro formado M g H2 (almacenamiento reversible) y el rol de los aditivos en estos procesos. Para ello fue necesario someter los especímenes a tratamientos térmicos y de presurización lo cual permite la re-obtención del hidrógeno molecular (desorción) y su posterior re-absorción (absorción química). Se utilzó volumetría a fin de estudiar y caracterizar las condiciones termodinámicas correspondientes. La técnica, a través del monitoreodel consumo o liberación del hidrógeno in situ, permitió también estudiar las velocidades de los procesos de sorción (cinética). Se caracterizaron y modelaron las curvas cinéticas obtenidas. Se realizaron también experiencias de calorimetría diferencial (DSC) y termogravimetría que permitieron hacer un estudio y caracterización de la cinética a distintas velocidades de calentamiento y enfriamiento. Se recurrió principalmente a la difracción (DRX) y microscopía (SEM y TEM) para la caracterización estructural tanto de los materiales recién preparados como después de ser sometidos a variados ciclos térmicos a diferentes presiones.Los resultados de las experiencias mostraron que los materiales así fabricados presentan propiedades cinéticas de interés. De manera complementaria, los resultados experimentales permitieron a través de una análisis cinético formal, aportar a la comprensión de los mecanismos involucrados en los procesos de absorción y desorción, de acuerdo a las condiciones de presión y temperatura, composición y/o la vía de fabricación.
Palabras clave: HIDRÍGENO , MATERIALES , MAGENSIO , CINÉTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 30.22Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/87302
DOI: https://doi.org/10.35537/10915/67955
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67955
Colecciones
Tesis(IFLP)
Tesis de INST.DE FISICA LA PLATA
Citación
Biasetti, Andrés Tobías; Meyer, Marcos; Mendoza Zélis, Luis Alejandro; Síntesis y caracterización de nanodispersiones MgTi como potenciales reservorios de hidrógeno; 28-3-2018
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES