Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional

Quiroga, ManuelIcon ; Gaido, Daniel
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Xama Editora e Gráfica Ltda
Revista: Critica Marxista
ISSN: 0104-9321
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El libro La acumulación del capital de Rosa Luxemburg, concebido con el fin de proporcionar una base teórica a la lucha contra el imperialismo librada por el ala izquierda del partido socialdemócrata alemán y, por extensión, de la Segunda Internacional, fue objeto de furiosas polémicas desde el momento de su publicación en 1913. Nuestra ponencia trata sobre la recepción de dicha obra en el seno de la Segunda Internacional antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, a la luz de los documentos recogidos en nuestro reciente libro Discovering Imperialism: Social Democracy to World War I (Brill, 2012). Dichos documentos son presentados según su filiación política, centrándonos primero en las reacciones de los teóricos del ala centrista, nucleados en torno a Karl Kautsky en Alemania y a Otto Bauer en Austria, y luego en las actitudes de dos teóricos del ala izquierda de la Segunda Internacional: el "tribunista" holandés Anton Pannekoek y el líder del ala bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Vladimir Lenin. Nuestro análisis muestra que, si bien la condena a La acumulación del capital por parte de los centristas fue casi unánime, su aceptación por parte del ala izquierda distó de ser universal. De hecho, tanto Pannekoek como Lenin rechazaron la teoría del imperialismo de Luxemburg y adoptaron los análisis económicos de un prominente vocero del ala centrista: el austro-marxista Rudolf Hilferding. Nuestro trabajo finaliza analizando las razones de dichos desencuentros teóricos.
Palabras clave: Acumulación , Imperialismo , Social-Democracia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 355.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8722
URL: http://www.ifch.unicamp.br/criticamarxista/arquivos_biblioteca/artigo300Artigo6.
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Quiroga, Manuel; Gaido, Daniel ; La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional; Xama Editora e Gráfica Ltda; Critica Marxista; 37; 10-2013; 113-218
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES