Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El bienestar comunal como alternativa al fracaso del concepto neoclásico de bienestar

Maceri, Sandra BeatrizIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares
Revista: Revista Internacional de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7207
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Las investigaciones actuales en la socio-economía han puesto de manifiesto la necesidad de rever el concepto de bienestar “utilitarista-individual”. Con base epistemológico-económica, Amartya Sen (1974, 1993, 1995, 2001, 2002, 2005, 2007, 2010, 2011) brinda los argumentos indispensables para lograr el éxito del paradigma del “bienestar comunal”. En este bienestar resultan esenciales la racionalidad imperfecta de todo ser humano, su estado de ser no siempre egoísta y las necesidades básicas no satisfechas a la hora de tomar decisiones. Esto implica las preferencias no ya como exclusivamente personales, es decir, individualistas al modo de los neoclásicos, sino como viables únicamente si se contempla el deseo del otro. Ahora bien, quién es el otro es una cuestión que se denomina “el problema de la extensionalidad de los otros”. Según Sen (2001), implica una toma de posición respecto de la identidad social y nacional. Las tesis a favor de las identidades adquiridas y múltiples constituye el fundamento del bienestar comunal, el cual se posiciona como el fin último de la economía y de la política. El cambio del paradigma neoclásico por el de la economía ética resultará, pues, fructífero para la concepción “anti-individualista” de las realidades sociales.
 
The paper proposes the change from the utilitarian-individualist neoclassical paradigm, which leaves out certain communities, to the paradigm of “community welfare”, which includes all types of society. Current researches on the socioeconomy have highlighted need to review the concept of the “utilitarian-individual” welfare. With the epistemological basis of a conciliatory synthesis, Amartya Sen provides the indispensable foundation for the success of the “community welfare” paradigm. In this well-being are essential the informational pluralism, the development of capabilities and preferences not as purely personal but as viable only if they include the other's desire. Furthermore, who the other is, is a matter which is called “the problem of extensionality of the others”. According to Sen, this implies taking a position on social and national identity. The thesis in favor of multiple and acquired identities are the foundation of the community welfare, which is positioned as the ultimate goal of the economy and the politics. The change from the Neoclassical Paradigm to the ethical economy results not only feasible but also fruitful because of the conception of the “anti-individualistic” social realities.
 
Palabras clave: Paradigma , Bienestar Neoclásico , Bienestar Comunal , Otredad , Amartya Sen
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 258.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8704
URL: http://journals.epistemopolis.org/index.php/csociales/article/view/1134
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Maceri, Sandra Beatriz; El bienestar comunal como alternativa al fracaso del concepto neoclásico de bienestar; Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares; Revista Internacional de Ciencias Sociales; 3; 1; 12-2014; 1-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES