Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
Minervino, Ricardo Adrian  
dc.contributor.author
Tavernini, Lucía Micaela  
dc.date.available
2019-10-21T17:46:27Z  
dc.date.issued
2018-12-03  
dc.identifier.citation
Tavernini, Lucía Micaela; Minervino, Ricardo Adrian; El rol de la semántica en la evaluación de calidad de las analogías: el enfoque estándar versus el enfoque categorial; 3-12-2018  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/86647  
dc.description.abstract
Uno de los propósitos centrales de la presente tesis fue determinar qué tipos de comparaciones o símiles son las analogías. Si me he interesado por el estudio de qué tipos de comparaciones pueden ser llamadas “analogías”, es porque, en primer lugar, considero que hay ciertas inconsistencias en las definiciones de analogía que se han formulado desde las teorías dominantes en el área, y, en segundo lugar, porque hay usos de la palabra “analogía” que escapan al “corsé” que intenta imponer el enfoque teórico dominante. Considero que avanzar en la determinación de qué constituye una analogía es clave para cualquier programa de investigaciones en el campo del pensamiento analógico. En la primera parte del Capítulo 1 de esta tesis presento una serie de ejemplos de analogías empleadas en diversos tipos de actividades cognitivas, que varían desde actividades altamente creativas, tales como el descubrimiento y la explicación científica, la argumentación filosófica y la literatura, hasta actos más simples y cotidianos, como resolver un problema doméstico o entender lo que le pasó a otra persona. Luego especifico el programa de investigaciones en el que se inscribe esta tesis, a saber, el de la Psicología y la Ciencia Cognitiva, cuyo surgimiento puede ubicarse durante de la década del 50’. En el marco de este movimiento es que, alrededor de los 80’, surgieron las dos principales teorías sobre el pensamiento analógico: la teoría de la proyección de la estructura (Gentner, 1983, 1989) y la teoría de las múltiples restricciones (Holyoak y Thagard, 1989, 1995). Presento después una clasificación que estas teorías han hecho de los distintos tipos de símiles o comparaciones que realizan las personas, entre los cuales se encuentran las analogías, que han sido definidas como comparaciones entre situaciones que comparten un mismo sistema de relaciones. El segundo propósito de esta tesis fue determinar qué aspectos tienen en cuenta las personas para juzgar que una analogía es buena o que no lo es, es decir, para evaluar la calidad de una analogía. Al final del Capítulo 1 presento una clasificación de los distintos subprocesos implicados en el razonamiento por analogías (entre los cuales se halla el proceso de evaluación de calidad), así como los principales paradigmas 8 experimentales empleados para estudiarlos y algunos hallazgos empíricos destacados relativos a los distintos subprocesos. En el Capítulo 2 describo las dos teorías dominantes acerca del pensamiento por analogía. Ambas teorías se alinean con los ideales explicativos de la Ciencia Cognitiva, y, por lo tanto, han implementado computacionalmente sus modelos teóricos en programas que buscan simular el pensamiento por analogías. De esta forma, en este capítulo describiré a estas teorías tanto en el nivel de sus postulados teóricos como en el nivel de sus implementaciones computacionales. Desarrollaré la concepción de analogía de cada una de estas teorías, así como los distintos factores que consideran que intervienen durante la evaluación de su calidad. El propósito de esta tesis es determinar el rol de los factores semánticos en la definición y evaluación de las analogías. Como mostraré, las dos teorías dominantes difieren en cuanto al rol de la semántica en la definición y evaluación de las analogías, pero, sin embargo, es posible afirmar que a ellas subyace una concepción teórica común, a la que llamaré enfoque estándar. Presentaré entonces cierta evidencia empírica en relación al debate que mantienen estas teorías por lo que respecta al papel de la semántica en la evaluación de las analogías. En el Capítulo 3 presento una teoría más reciente sobre el razonamiento por analogías, a saber, la teoría de la asignación categorial (Minervino, Oberholzer y Trench, 2008, 2013; Oberholzer, Trench y Minervino, 2011a, 2011b; Tavernini y Minervino, en prensa). Después de discutir algunas limitaciones del modelo estándar por lo que respecta al rol de la similitud semántica en el pensamiento analógico, introduciré esta nueva teoría, y analizaré sus implicaciones con respecto al papel de la semántica en el pensamiento por analogía. Como veremos, esta teoría considera un tipo de analogías que no se ajusta a las definiciones sostenidas por el enfoque estándar, pero que son por demás frecuentes en diversos ámbitos de la vida cotidiana: las analogías basadas en asignar los hechos comparados a una misma categoría relacional de esquema. En el Capítulo 3 reseñaré a su vez la evidencia empírica más importante que se ha desarrollado recientemente a favor de la teoría de la asignación categorial y en contra del enfoque estándar. 9 Como he dicho, el propósito de esta tesis fue determinar el rol de la semántica en la definición y evaluación de las analogías. En el Capítulo 4 presento el conjunto de estudios que he desarrollado para alcanzar esto dos propósitos. Dicho capítulo se halla dividido en dos partes experimentales. En la primera, me he abocado a estudiar qué tipo de comparaciones o símiles pueden ser considerados analogías. En el Experimento 1 puse a prueba los postulados de la teoría de la proyección de la estructura y de la teoría de las múltiples restricciones por lo que respecta a qué constituye una analogía, es decir, qué aspectos es necesario que compartan los hechos comparados para que la comparación sea efectivamente una analogía, y no otro tipo de símil. Más específicamente, como mencioné, se buscó determinar el rol que el parecido semántico entre las relaciones y entre las entidades de los hechos comparados tienen en la definición del concepto de analogía. Los materiales empleados en dicho experimento fueron comparaciones entre sistemas de relaciones. En el Experimento 2 puse a prueba los mismos postulados, pero empleando como materiales comparaciones entre hechos de una relación, similares a las empleadas en los estudios sobre el desarrollo del pensamiento analógico y en las pruebas de inteligencia. En el Experimento 3 se buscó determinar si es posible llamar “analogías” a las comparaciones entre hechos que, a pesar de no compartir un sistema de relaciones similares, pueden ser asignados a una misma categoría relacional de esquema. La segunda parte experimental tuvo como objetivo determinar el rol de la semántica en las evaluaciones de calidad de las analogías. Más específicamente me centré en el rol que el parecido semántico entre los objetos que forman parte de los hechos comparados tiene en las evaluaciones de calidad analógica. En el Experimento 4 se buscó determinar si en la evaluación de calidad de las analogías estudiadas por el enfoque estándar juegan un rol las similitudes y diferencias semánticas de tipo general entre los objetos. Como veremos, este es uno de los puntos centrales del debate que mantienen las teorías del enfoque estándar entre sí. Por otra parte, en ese mismo experimento se puso a prueba el criterio postulado por la teoría de la asignación categorial para la evaluación de las analogías basadas en el mecanismo de asignar los hechos a una misma categoría relacional. Según esta teoría, las similitudes y diferencias semánticas entre los objetos que cuentan en la evaluación de estas analogías no son de 10 tipo general, sino que son aquellas referidas a una propiedad que deben tener las entidades para poder cumplir el rol de objeto en una categoría relacional determinada. De acuerdo al modo en que dicha propiedad se manifieste en los objetos de los hechos comparados, podrá juzgarse que éstos son más o menos análogos por tener valores cercanos o lejanos en una dimensión de la categoría relacional que enmarca la comparación. En el Experimento 5 busqué replicar el Experimento 4, pero empleando tareas y materiales más naturales, es decir, más similares a los que se encuentran las personas en la vida cotidiana. En el Experimento 6 busqué determinar la adecuación de un postulado de la teoría de la asignación categorial, según el cual si un mismo conjunto de hechos es visto bajo dos categorías relacionales alternativas en cada caso se atenderá a diferentes propiedades de los objetos y, como consecuencia de ello, podrá verse a los hechos comparados como análogos en diferente medida. El capítulo finaliza con una Discusión general en la que sintetizo los hallazgos empíricos de estos seis estudios, y en las Conclusiones analizo las implicaciones teóricas y prácticas de lo investigado para el campo de estudio del razonamiento analógico y para el desarrollo de futuras líneas de investigación.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Analogía  
dc.subject
Similitud  
dc.subject
Categorías Relacionales  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El rol de la semántica en la evaluación de calidad de las analogías: el enfoque estándar versus el enfoque categorial  
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2019-06-28T14:54:21Z  
dc.description.fil
Fil: Tavernini, Lucía Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.rights.embargoDate
2020-04-21  
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado  
dc.conicet.titulo
Doctor en Psicología  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Director  
dc.conicet.otorgante
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología