Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre la desestalinización y la lucha armada: Althusser y los comunistas argentinos

Starcenbaum, MarceloIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Colegio Internacional de Filosofía
Revista: Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía
ISSN: 0719-8310
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este trabajo se recorre la presencia de Althusser en las discusiones teóricas y políticas del comunismo argentino. En primer lugar, reconstruimos el rol significativo jugado por las tesis althusserianas a mediados de la década de 1960 en el contexto de crisis del Partido Comunista Argentino (PCA). Nos detenemos en la importancia otorgada a la articulación entre las tareas políticas y las tareas teóricas y en el privilegio adquirido por el estudio científico de la realidad argentina. Luego analizamos el lugar del althusserianismo en la discusión entre los grupos insurreccionalistas y guerrilleristas que formaban parte de la disidencia comunista. Al respecto nos concentramos en la experiencia del zaratismo, una tendencia que articuló de manera programática el guevarismo con el marxismo althusseriano. Reconstruimos luego el proceso a través del cual la derrota política del zaratismo contribuyó a la atención prestada por el PCR (Partido Comunista Revolucionario) al althusserianismo. Finalmente analizamos la relación entre el alineamiento del PCR con el proceso revolucionario chino y el marcado antialthusserianismo que signó al partido durante la primera mitad de la década de 1970.
 
Neste trabalho é coberta a presença de Althusser nas discussões teóricas e políticas do comunismo argentino. Primeiro, reconstruímos o papel significativo desempenhado pelas teses althusserianas em meados da década de 1960, no contexto da crise do Partido Comunista Argentino (PCA). Focamos na importância dada à articulação entre tarefas políticas e tarefas teóricas e o privilégio adquirido pelo estudo científico da realidade argentina. Em seguida, analisamos o lugar do Althusserianismo na discussão entre os grupos insurrecionistas e guerrilheiros que faziam parte da dissidência comunista. A esse respeito, nos concentramos na experiência do Zaratismo, uma tendência que articulou programaticamente o guevarismo com o marxismo althusseriano. Em seguida, reconstruímos o processo pelo qual a derrota política do Zaratismo contribuiu para a atenção dada pelo PCR (Partido Comunista Revolucionário) ao Althusserianismo. Finalmente, analisamos a relação entre o alinhamento da PCR com o processo revolucionário chinês e o marcado anti-althusseanismo que marcou o partido durante a primeira metade dos anos 70.
 
Palabras clave: ARGENTINA , ALTHUSSERIANISMO , COMUNISMO , ZARATISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 315.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/86579
URL: http://dx.doi.org/ www.revistalatinoamericana-ciph.org
URL: http://www.revistalatinoamericana-ciph.org/numero-5/
URL: http://www.revistalatinoamericana-ciph.org/wp-content/uploads/2019/01/Entre-la-d
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Starcenbaum, Marcelo; Entre la desestalinización y la lucha armada: Althusser y los comunistas argentinos; Colegio Internacional de Filosofía; Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía; 5; 12-2018; 165-200
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES