Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación

Título: Body, sports and motor disability in the City of Buenos Aires: Tensions between the reproduction and the questioning of domination
Ferrante, CarolinaIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Real Patronato sobre Discapacidad. Centro Español de Documentación sobre Discapacidad
Revista: Revista Española de Discapacidad
ISSN: 2340-5104
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este trabajo, partiendo de los resultados de una investigación cualitativa sobre el campo del deporte adaptado en la Ciudad de Buenos Aires (1950-2010), analizo el ethos específicamente construido a través de la práctica deportiva para personas con discapacidad motriz en la actualidad. Para ello, tomando los supuestos de la sociología de Pierre Bourdieu, describo el conjunto de hábitos corporales que son promovidos a través de la práctica deportiva y que dibujan el cuerpo discapacitado valorado al interior del campo. A partir del análisis del material empírico reunido, escapando a las lecturas vigentes que reducen los efectos del deporte en la discapacidad a la generación de un ciudadano incluido o de un super crip sobreadaptado, sostengo que el deporte posee un efecto ambiguo en la dominación de las personas con discapacidad: si bien los saberes prácticos promovidos cuestionan la norma médico-hegemónica, imponen un fuerte imperativo de normalización que no cuestiona la definición del cuerpo legítimo.
 
This paper, which is based on the results of a qualitative investigation on the adapted sports in the City of Buenos Aires (1950-2010), analyses the ethos created by the practice of sports by persons with a motor disability. For that end, taking into account the sociological assumptions of Pierre Bourdieu, the author describes the bodily habits that are promoted by the practice of sports and that draw the disabled body valued within the field. On the basis of the empirical material gathered, escaping from the current readings that reduce the effects of the sports on the disability to the creation of an integrated citizen or to that of a hyper adapted super crip, the author submits that sports have an ambiguous effect on the domination of the persons with disability. Even if the promoted know-how challenge the hegemonic medical criterion, it also constitutes a strong imperative for a normalization that does not dispute the definition of a legitimate body.
 
Palabras clave: DEPORTE ADAPTADO , CUERPO DISCAPACITADO , DOMINACION , SUPER CRIP
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.681Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/86443
URL: https://www.cedd.net/redis/index.php/redis/article/view/40
DOI: http://dx.doi.org/10.5569/2340-5104.01.01.08
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ferrante, Carolina; Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación; Real Patronato sobre Discapacidad. Centro Español de Documentación sobre Discapacidad; Revista Española de Discapacidad; 1; 1; 6-2013; 159-178
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES