Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre permisos y ejemplos. Reconfiguraciones familiares entre los jóvenes universitarios wichí en el Noroeste Argentino

Ossola, María MacarenaIcon
Fecha de publicación: 01/2015
Editorial: Escuela Nacional de Antropología e Historia
Revista: Cuicuilco
ISSN: 1405-7778
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Desde ciertas perspectivas teóricas se considera que el seguimiento de trayectorias escolares prolongadas entre los jóvenes y adultos indígenas provoca disrupciones y resquebrajamientos en los vínculos entre éstos y sus comunidades de pertenencia. Este artículo presenta resultados de una investigación etnográfica sobre las experiencias socio-educativas de jóvenes indígenas que cursan estudios de grado en universidades argentinas convencionales. Su objetivo es el análisis del impacto de las nuevas trayectorias formativas desarrolladas por un grupo de jóvenes wichí en la organización indígena familiar y comunitaria. Los datos se refieren a la reconfiguración de los vínculos entre los jóvenes, las madres, los padres, las hermanas y los hermanos en torno de las expectativas que cada sector elabora sobre la adquisición de saberes escolares. El corpus se compone de entrevistas, conversaciones informales y registros de observaciones participantes en una comunidad wichí ubicada en la provincia de Salta (Argentina). En las conclusiones se señala que la continuidad de carreras universitarias entre los jóvenes wichí produce tensiones y reordenamientos familiares en el marco de una marcada vigencia de la organización indígena familiar y comunitaria.
 
Based on certain theoretical perspectives, it is considered that for indigenous youth and adults, long school trajectories cause disruptions and cracks in the bonds between them and the communities to which they belong. This paper presents the results of ethnographic research regarding the socio-educational experiences of indigenous undergraduate students in Argentinian universities. The main purpose of this document is to analyze the impact of the latest formal education developed by a young Wichi group regarding the organization of the families and indigenous communities. The data makes reference to the reconfigurations of the bonds between young people, parents and siblings, regarding the expectations that each group has about the acquisition of knowledge at school. The corpus consists of interviews, informal conversations and participant observation records amongst a Wichi community located in the province of Salta, Argentina. The findings show that among young Wichi the extended length of university careers 76 María Macarena Ossola número 62, enero-abril, 2015 produces tensions and family rearrangements, in a context in which both the family and the indigenous communities undergo a marked enforcement of organization.
 
Palabras clave: Indígenas , Wichí , Jóvenes , Universidades , Familia , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.366Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8635
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35138082005
URL: http://ref.scielo.org/3btzqp
Colecciones
Articulos(ICSOH)
Articulos de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
Ossola, María Macarena; Entre permisos y ejemplos. Reconfiguraciones familiares entre los jóvenes universitarios wichí en el Noroeste Argentino; Escuela Nacional de Antropología e Historia; Cuicuilco; 22; 62; 1-2015; 75-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES