Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La cosmografía de Waldseemüller, la conceptualización de “América” y su relación con el copernicanismo

Título: Waldseemüller’s cosmography, the conceptualization of “America”, and its relation with copernicanism
Levinas, Marcelo L.Icon ; Vidal, Silvina PaulaIcon
Fecha de publicación: 02/2017
Editorial: Universidad de San Pablo
Revista: Scientiae Studia
ISSN: 2316-8994
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
En este artículo formulamos una serie de hipótesis sobre las enigmáticas representaciones cartográficas de 1507 de Martin Waldseemüller haciendo hincapié en los vínculos existentes entre su cosmografía y la cosmología copernicana. El inicio del proceso de conceptualización de una “cuarta parte” del mundo a la que Waldseemüller denominó “America” involucró una profunda revisión de las especulaciones filosóficas formuladas por la tradición acerca de las características de la Tierra. Su mapamundi que, cubriendo 360°, ampliaba al doble la representación ptolemaica, favoreció el incremento de las dimensiones adjudicadas, tanto a la Tierra como al universo, lo cual fortaleció la idea, por entonces muy difundida, del movimiento terrestre; dos cuestiones que resultarían cruciales para el desarrollo de la ciencia moderna. Asimismo, indagar en los cruces de la obra de Waldseemüller y Copérnico, nos permite reflexionar sobre los logros y las contradicciones propios de la ciencia renacentista, discutir su manera peculiar de interpretar los descubrimientos de las nuevas tierras y establecer las consecuencias de sus modos de procesar la información.
 
In this article we propose a series of hypothesis on Martin Waldseemüller’s enigmatic cartographic representations of 1507, highlighting the connections between his cosmography and Copernican cosmology. The beginning of the conceptualization process regarding a “fourth part” of the world, which Waldseemüller called “America”, implied a thorough review of the philosophical speculations on the tradition related to the characteristics of the Earth. By covering 360° degrees, Waldseemüller world map doubled the Ptolemaic representation and encouraged the re-examination of the measurements of both the Earth and the universe. In turn, this strengthened the widespread idea of earth movement; two key issues in the development of Modern science. Furthermore, exploring the intersections between the work of Waldseemüller and Copernicus, will allow us to consider the typical achievements and contradictions of Renaissance science, to argue their peculiar way of understanding the discovery of new lands, and to determine the consequences of how information was processed.
 
Palabras clave: Waldseemüller y Copérnico , ciencia renacentista , cambio conceptual , invención y descubrimiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.787Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/86230
URL: http://www.revistas.usp.br/ss/article/view/125948
DOI: https://doi.org/10.11606/S1678-31662016000200002
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Levinas, Marcelo L.; Vidal, Silvina Paula; La cosmografía de Waldseemüller, la conceptualización de “América” y su relación con el copernicanismo; Universidad de San Pablo; Scientiae Studia; 14; 2; 2-2017; 281-331
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES