Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"Entre la estigmatización y la restricción": Políticas migratorias y discursos políticos sobre familia, migración, género y generación en países de inmigración y emigración. España y Colombia

Título: “Among the stigmatization and the restrictions”: Migration policies and political discourses on family, migration, gender and generation in immigration and emigration countries. Spain and Colombia
Echeverri Buriticá, María Margarita; Pedone, Claudia; Gil, Sandra VivianaIcon
Fecha de publicación: 07/2013
Editorial: Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación
Revista: Palobra
ISSN: 1657-0111
e-ISSN: 2346-2884
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El objetivo de este artículo es explorar las formas de pensar las vinculaciones entre familia, migración e integración –y las relaciones de género que las atraviesan– en España como país de inmigración y Colombia en tanto país de emigración. Los análisis presentados se enmarcan en los resultados del proyecto "Políticas migratorias, transnacionalismo familiar y estratificación cívica. Migraciones latinoamericanas hacia España". Nuestra propuesta metodológica enfatiza el trabajo de campo etnográfico transnacional que para este estudio se llevó a cabo entre los años 2010 y 2012 en Colombia, específicamente en el Departamento de Risalda y en la ciudad de Bogotá, y en España, en las regiones de Madrid y Cataluña. En primer lugar se repasa el contexto económico y político europeo en el cual la migración por motivos familiares comenzó a ser problematizada y restringida. En concreto se analizan las vinculaciones entre migración, familia y género que han atravesado las políticas y los discursos públicos en el ámbito estatal y regional español. En este punto se presta especial atención a las restricciones a la migración familiar impuestas en la última reforma de la Ley de Extranjería española, así como a las prácticas administrativas, formales e informales, que en origen y en destino retrasan o impiden los procesos de reunificación familiar. Posteriormente se aborda el caso de Colombia, donde desde principios del siglo XXI, ante el incremento de la presencia femenina en la migración hacia Europa, se afianzó un discurso social y político que definía a las mujeres migrantes como responsables de la desintegración y disfuncionalidad que (supuestamente) afectaba a sus familias. Después de un breve estado de la cuestión de la reciente producción académica sobre la migración familiar colombiana, se indagan las formas de pensar las conexiones entre migración, familia, género y generación en las política públicas impulsadas desde el Estado colombiano. Por último, en las notas finales se resaltan algunas de las incidencias que las estigmatizaciones de la migración femenina y las restricciones a la migración familiar tienen en la vida de las migrantes y sus familias.
 
This article explores the ways of thinking about links between family, migration and integration – as well as gender relations across them - in Spain as a country of immigration and Colombia as a country of emigration. It offers a review of the process of how migrant families become a social problem at both ends of the migratory chain. In the European countries, over the past two decades, family reunification is no longer a right and has become a prerogative of the State, which can be accessed by meeting certain economic and cultural requirements. At the same time, in Colombia since the beginning of the 21st century and due to the increase of women migration to Europe, a social and political discourse presenting migration as producer of family breakdowns took hold. In both cases, women and the younger generations are at the core of discourses and public debates about family and migration. After a brief introduction, the article reviews the European political and economic context in which family-related migration began to be problematized and restricted. Specifically, it deals with linkages between migration, family and gender in policies and public discourses at the State and regional level in Spain. Subsequently the case of Colombian migration is addressed. After a brief account of the latest academic publications on family migration, the text ascertains the ways of thinking about connections between migration, family, gender and generation in Colombian public policies. Finally, in the last remarks, some consequences of female migration stigmatization and restrictions for family migration on the lives of migrants and their families are highlighted.
 
Palabras clave: Familias Migrantes , Migración familiar , Políticas Migratorias , Género , España , Colombia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.194Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/86204
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5077590
URL: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/77
DOI: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.13-num.13-2013-77
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Echeverri Buriticá, María Margarita; Pedone, Claudia; Gil, Sandra Viviana; "Entre la estigmatización y la restricción": Políticas migratorias y discursos políticos sobre familia, migración, género y generación en países de inmigración y emigración. España y Colombia; Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación; Palobra; 13; 7-2013; 84-107
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES