Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires

Título: Patrimonial Neighborhood: Urban Identitary Imaginaries and Production of the Public in a Middle-ranged City of Buenos Aires Province
Silva, Ana CeciliaIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Instituto Colombiano de Antropología E Historia
Revista: Revista Colombiana de Antropología
ISSN: 0486-6525
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales; Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Sobre la base de un trabajo etnográfico desarrollado en una ciudad de rango medio del sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, el artículo aborda los modos en que se entraman los componentes estructurales del sistema urbano -la ciudad como sistema de sistemas de servicios y consumos colectivos- y los imaginarios identitarios urbanos -la ciudad vivida y significada por sus habitantes- en la producción de lo público en tanto dimensión nodal de la vida urbana. Concretamente, se focaliza en el caso de una asamblea vecinal que impulsa la declaración de un área de protección histórica en el Barrio de La Estación de ferrocarril de la localidad. Se indaga en los usos y sentidos de lo público que se ponen en juego en dicho proceso.
 
This article is based on an ethnographic fieldwork developed in a middle-ranged city of the southeast Buenos Aires Province, in Argentina. It discusses the ways in which structural components of the urban system the city understood as a system of service systems and collective consumption and imaginary urban identities the city lived and symbolized by its inhabitants are linked in the production of the public, as a main dimension of urban life. Specifically, we will refer to the case of a neighborhood assembly that impels the declaration of a protected historic area in the barrio La Estación. We will focus on the uses and meanings of the concept of the public that are involved in this process.
 
Palabras clave: Barrio , Patrimonio , Espacio Publico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 356.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8616
URL: http://ref.scielo.org/kmnymk
URL: http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=12372
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105042615003
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Silva, Ana Cecilia; El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público en una ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Colombiano de Antropología E Historia; Revista Colombiana de Antropología; 51; 1; 6-2015; 53-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES