Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina)

Tomasi, Jorge Miguel EduardoIcon
Fecha de publicación: 09/2013
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía
Revista: Revista de Geografía Norte Grande
ISSN: 0718-3402
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

 
Las prácticas pastoriles en las tierras altas de los Andes se constituyen como una estrategia productiva y una forma de vida que implica una particular concepción, percepción y vivencia de los espacios. A partir del caso de Susques, en la puna de Atacama (provincia de Jujuy, Argentina), analizaremos cómo en un ambiente de alta montaña a través de las intensas movilidades estacionales, y un sistema de asentamientos dispersos, los pastores se apropian de sus territorios domésticos de pasturas. A su vez, propondremos que las movilidades están vinculadas tanto con el aprovechamiento de recursos estratégicos para la cría de los animales dentro de un ambiente de montaña, como con el control simbólico de lugares cargados de una alta significación para los grupos domésticos. Trabajaremos a lo largo del texto con el material surgido del trabajo de campo que venimos desarrollando en el área desde el año 2004.
 
Pastoral practices in the highlands of the Andes constitute a production strategy and a lifestyle involving a particular conception, perception and experience of space. Starting with the case of Susques in the Puna de Atacama (Jujuy Province, Argentina), we will analyse how, in a mountain environment, through intense seasonal mobility and a system of scattered settlements, shepherds are appropriating their domestic pasture territories. In turn, we propose that the mobilities are linked both to the use of strategic resources for animal breeding, in a mountain environment, and to the symbolic control of places of great importance for domestic groups. Throughout the text, we will work with the material which emerged from the fieldwork that we have been developing in the area since 2004.
 
Palabras clave: Pastoreo , Puna de Atacama , Sistemas de Asentamiento , Movilidades
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 943.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/86097
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022013000200006
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022013000200
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina); Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía; Revista de Geografía Norte Grande; 55; 9-2013; 67-87
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES