Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Plaguicidas y medicamentos veterinarios con el mismo principio activo, genotoxicidad y exposición en bovinos de carne de Mendoza

Ferré, Daniela MarisolIcon
Director: Gorla, Nora Bibiana MariaIcon
Fecha de publicación: 10/05/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias; Salud Pública y Medioambiental

Resumen

En las actividades agrícolas y de producción de bovinos de carne, se utilizan plaguicidas y antiparasitarios respectivamente, que comparten el mismo principio activo (p.a). La presencia de estos p.a. en frutas, verduras y carne bovina como residuos constituyen un riesgo de exposición acumulativa o agregada de tipo crónica para la población. La inocuidad de los alimentos se presenta entonces como un objetivo actual en salud pública veterinaria. Hemos identificado que el organofosforado clorpirifos (CPF) y el piretroide cipermetrina (CIP) son los p.a. utilizados en común en los tres tipos de producción de alimentos en la región semiárida de Mendoza. Existen reportes bibliográficos sobre el potencial de toxicidad aguda y crónica de ambos en formulación única, pero existen escasos reportes de la evaluación combinada de CIP+CPF. Por lo tanto, estudiar estos principios activos es prioritario en consideración de la Salud Pública. Esta investigación se diseñó bajo el principio internacional de ?One Health? que aborda la salud humana, animal y ambiental de forma conjunta e integrada. Se exploró la implementación de los bovinos como animales centinelas o bioindicadores de exposición y efectos tempranos en la salud, asociados a la exposición a CIP y CPF. Los bovinos son el eslabón contiguo al hombre en la cadena alimentaria y un efecto tóxico en los animales puede indicarnos un riesgo similar para la población humana. Se revisó la caracterización toxicológica de ambos p.a. según las agencias internacionales de control en salud. Se analizó si estos p.a. fueron reportados como residuos en muestras de frutas, verduras y carnes bovinas por el Plan Nacional de Control de Residuos e Higiene de los Alimentos, SENASA. Se realizaron dos ensayos de evaluación del potencial tóxico de CIP y CPF ?in vivo? en machos Aberdeen Angus castrados y cruza, y un ensayo ?in vitro? con sangre de bovinos. Para los ensayos ?in vivo? a campo, en animales tratados a dosis terapéuticas, se implementaron biomarcadores de exposición como la determinación de los niveles de actividad acetil y butiril colinesterasas (ChEs), y la cuantificación de las concentraciones de los antiparasitarios en sangre, mediante UHPLC/ms ms y GC/ms. También se implementaron biomarcadores de efecto, tales como parámetros hematológicos, y bioquímicos sanguíneos indicadores de funcionalidad hepática y renal. Como biomarcador de efecto genético se implementaron los ensayos de micronúcleos, la versión citoma bucal a partir de muestras de epitelio oral y además el CBMN-cit a partir de muestras sanguíneas. En el ensayo ?in vitro? se evaluaron los efectos cito y genotóxicos en linfocitos por exposiciones a 5 concentraciones de CIP, CPF y CIP+CPF, mediante el ensayo CBMN-cit. Se determinaron niveles de referencia de actividades ChEs para bovinos de la región. La aplicación de una única dosis terapéutica de CPF administrado en formulación única y en formulación combinada con CIP vía dermal, no modificó los niveles de las actividades ChEs sanguíneas. La detección de CPF en sangre reveló concentraciones sanguíneas muy bajas aún con la alta sensibilidad de los instrumentos analíticos utilizados. Este tipo de exposición no modificó los parámetros hematológicos, ni la función hepática y renal de los animales estudiados. Las exposiciones a dosis terapéuticas de estos p.a. no provocaron efecto genotóxico significativo; sin embargo, se observaron efectos citotóxicos y genotóxicos en función del aumento ?in vitro? de las concentraciones de exposición. Además, mediante los ensayos de genotoxicidad fueron identificados algunos tipos de anormalidades nucleares no descriptas, que requieren de investigaciones futuras sobre sus mecanismos de formación y significado. Realizar tratamientos farmacológicos sin toxicidad para el animal y producir alimentos inocuos para el consumidor es una de las premisas del principio ?One Health?, para garantizar la salud de la población cuando la dieta es la principal vía de exposición a bajdas dosis de plaguicidas en forma crónica a bajas dosis. Los reportes de residuos de los p.a. en alimentos fueron una herramienta útil de advertencia para evaluar la inocuidad de los alimentos. Es conveniente implementar estudios enzimáticos, de bioquímica clínica, química analítica de los fármacos en sangre, citotoxicidad y genotoxicidad de los fármacos en uso actual en animales de producción, en protección de la salud animal y humana. Es necesario implementar herramientas de prevención y de control para evitar la presencia de residuos de fármacos en los alimentos. Los biomonitoreos en animales vivos, las BPG y los controles de residuos post faena son herramientas que aportan a la inocuidad de los alimentos.
Palabras clave: Plaguicidas , Parasiticidas , Inocuidad Alimentaria , Producción Bovina , Genotoxicidad , Colinesterasas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.903Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/86083
Colecciones
Tesis(CCT - MENDOZA)
Tesis de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Ferré, Daniela Marisol; Gorla, Nora Bibiana Maria; Plaguicidas y medicamentos veterinarios con el mismo principio activo, genotoxicidad y exposición en bovinos de carne de Mendoza; 10-5-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES