Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De los modelos de la mente

Mancuso, Hugo RafaelIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
Revista: Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina
ISSN: 0001-6896
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Desde sus orígenes la filosofía sostuvo, alternativamente, dos grandes modelos gnoseológicos de la mente y, por ende, de la cultura humana.  A saber:  a) el modelo innatista, para el cual todo conocimiento surge de la explicitación de categorías o estructuras universales a priori; y  b) el modelo empirista, es decir, la suposición de que el conocimiento es el producto a posteriori de experiencias sensibles comunes en el «papel en blanco» de la mente humana. Especies y subespecies de los mismos variaron con el correr de los siglos, así como también sus terminologías pero, en lo substancial, los «modelos de la mente» se pueden reducir a las citadas tipologías. Las disputas escondían, no pocas veces, oposiciones de variado tipo: desde luchas políticas pedestres e incluso oportunistas hasta grandes y honestas diyuntivas sobre los maxisistemas del macrocosmos o el destino mismo de la cultura humana. Tanto en la Antigüedad y en la Edad Media, como en el Renacimiento y en la Modernidad ambos modelos tuvieron sus momentos de gloria, hegemonía seguida de un discreto olvido. Alternándose, superponiéndose, oponiéndose titánicamente sin llegar nunca a una resolución definitiva del conflicto.
Palabras clave: MODELOS EPISTEMOLOGICOS , MENTE , LENGUAJE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 378.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/86043
URL: http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=126&IdAbonado=
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mancuso, Hugo Rafael; De los modelos de la mente; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 59; 2; 6-2013; 73-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES