Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013)

Título: From relative to absolute real wage decline in Argentina (1950-2013)
Kornblihtt, JuanIcon ; Seiffer, TamaraIcon ; Villanova, NicolásIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de San Bonaventuriana
Revista: Revista Científica Guillermo de Ockham
e-ISSN: 1794-192X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El artículo analiza la evolución del salario real de la clase obrera argentina entre 1950 y la actualidad. En general, los análisis del salario en Argentina señalan a la dictadura militar, instaurada en 1976, como el punto de quiebre y el momento de persistente disminución. En este sentido, se abona la idea según la cual el cambio de modelo neoliberal sería el causante de esa baja. Sin embargo, como veremos en este artículo, en las décadas previas a la dictadura el salario real, aunque se mantiene, disminuyó en relación con los salarios reales de los países con los cuales compartía su evolución. Uno de los resultados principales refuerza los estudios que muestran la disminución del salario en relación con los países más ricos, como una de las fuentes de ganancia extraordinaria que compensa, junto a la renta de la tierra y la deuda externa, la baja competitividad del capital radicado en el país. Esta tendencia no se revierte durante la década del 2000, aunque haya una recuperación del salario.
 
In this paper we study the Argentinean working class real wage evolution between 1950 and the present. In general, the mainstream analysis of the Argentinean wages point the Dictartorship (1976-1983) as the breakpoint in its ten-dency to grow and the beginning of a persistent fall. In this sense, they support the idea of the neoliberal model as causing the decrease in the working class living conditions. However, in this paper we show that even if the real wage did not fall before 1975 it was stagnate and fall in relation to the evolution of the countries with during the 30s and 40s they share the evolution. One of the main results of our study support other Works that demonstrate that relative fall of real wage is source of extraordinary proï¬ ts that compensate is sum with the land rent and the foreign debt the lack of competiveness of the capitals located in Argentina. We also show that this tendency does not end during the 2000s, even there is a wage recovery.
 
Palabras clave: Salario Real , Fuerza de Trabajo , Explotacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 181.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8602
URL: http://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/61
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105338606005
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Kornblihtt, Juan; Seiffer, Tamara; Villanova, Nicolás; De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013); Universidad Nacional de San Bonaventuriana; Revista Científica Guillermo de Ockham; 12; 2; 12-2014; 41-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES