Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Energía limpia en base a hidrógeno

Andreasen, Gustavo Alfredo; Ramos, Silvina GabrielaIcon ; Barsellini, Diego RafaelIcon ; Triaca, Walter EnriqueIcon
Fecha de publicación: 08/2012
Editorial: Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
Revista: Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. Suplemento
ISSN: 1851-7064
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

La producción de energía mediante la combustión térmica convencional de fuentes fósiles presenta serias desventajas, ya que es un método indirecto e ineficiente que implica una etapa intermedia de conversión de calor en trabajo mecánico con un límite de eficiencia intrínseca impuesto por el ciclo de Carnot. Además, como productos de la combustión se arrojan al ambiente principalmente agua y dióxido de carbono, el cual contribuye al calentamiento global, y otros contaminantes, tales como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, hidrocarburos no saturados, material particulado, etc., que provocan desequilibrios ecológicos y/o dañan la salud. De ahí, el interés creciente en el desarrollo de sistemas de conversión de energía en base a energías renovables. En sistemas para el aprovechamiento integral de fuentes primarias de energía renovables y no contaminantes, tales como energía solar y eólica, surge la dificultad del almacenamiento y transporte de la energía y la facilidad de su conversión de acuerdo a la demanda. En este escenario, aparece el hidrógeno como candidato ideal para cumplir la función de almacenador y transportador de energía, reemplazando a los combustibles fósiles. En este trabajo se presentan avances recientes en tecnologías de producción, almacenamiento y combustión del hidrógeno para la sustitución de los combustibles fósiles como fuente de energía, destacando sus ventajas para la generación eficiente de electricidad en zonas rurales y aisladas y en el transporte vehicular sin emisión de contaminantes.
Palabras clave: Energía , Hidrógeno
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.242Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/86010
Colecciones
Articulos(INIFTA)
Articulos de INST.DE INV.FISICOQUIMICAS TEORICAS Y APLIC.
Citación
Andreasen, Gustavo Alfredo; Ramos, Silvina Gabriela; Barsellini, Diego Rafael; Triaca, Walter Enrique; Energía limpia en base a hidrógeno; Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires; Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. Suplemento; 8-2012
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES