Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modelo análogo de fallamiento extensional y comparación con el sistema de fallas normales Las Salinas, provincia del Neuquén

Título: Analog model of extensional faults and comparison with the zone of tension Las Salinas, Province of Neuquén
Plotek, Berenice LiaIcon ; Guzman, Cecilia GriseldaIcon ; Cristallini, Ernesto OsvaldoIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 1669-7316
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
Se realizó una serie modelos análogos con el objeto de analizar el comportamiento del sistema de fallas normales denominado LasSalinas ubicado en el flanco occidental del Dorso de los Chihuidos, Neuquén, Argentina. A partir de la digitalización de cortes seriados de estos modelos, se confeccionaron cubos 3D que permitieron analizar las estructuras desarrolladas en los distintos modelosanálogos. Gracias a esta técnica fue posible visualizar los diferentes estadios de evolución de un sistema de fallas normales y realizaruna comparación con el prototipo en el campo neuquino. Es posible concluir que en las etapas más avanzadas de los experimentosaquellas estructuras que presentan una aparente continuidad en su análisis en planta, son el resultado de la interacción de fallasmenores que se conectan a medida que avanza la extensión. De la comparación entre modelos y prototipo de campo, se propone queel fallamiento normal Las Salinas responde a un modelo de estructuras en dominó, desatado a partir de la movilidad de evaporitas abaja profundidad y la pendiente regional dada por el flanco oeste del Dorso de los Chihuidos.
 
To study the system of normal faults “Las Salinas” in the western flank of the Chihuidos high, Neuquén, Argentina, analogue models were performed. From digitalized serial sections of these models it was possible to develop a 3D box using the Software Andino 3D. This program allows to observe the generated structures and follow the different phases of evolution of the normal faults. We compared them with the prototype in the Neuquén Basin, concluding that the normal faults that present an apparent continuity at the end of the experiment are the result of the linkage of overlapping minor faults segments that interact while the extension increases. Moreover, we propose that normal faulting in the area responds to a model of structures in domino, generated due to the migration of salt located at low depth and the regional slope given by the western flank of the Chihuidos high.
 
Palabras clave: Modelado , Fallas normales , Cuenca Neuquina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 627.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/85952
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/12966/
Colecciones
Articulos(IDEAN)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Plotek, Berenice Lia; Guzman, Cecilia Griselda; Cristallini, Ernesto Osvaldo; Modelo análogo de fallamiento extensional y comparación con el sistema de fallas normales Las Salinas, provincia del Neuquén; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 4; 12-2018; 592-600
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES