Artículo
Introducción: la parentalidad positiva requiere la conjunción equilibrada de diversos factores indispensables, tales como el apego, el afecto, la comunicación, la disciplina y la autonomía otorgada a los hijos. Objetivo: este estudio exploró el impacto de un programa de fortalecimiento parental desde la valoración de las madres participantes y de sus hijos. Metodología: el programa se implementó de manera grupal por medio de encuentros expositivo-participativos en una escuela de contexto socialmente vulnerable. Luego de su aplicación, se realizaron con las madres entrevistas semiestructuradas; además, se evaluaron el apego y el estilo parental percibidos por sus respectivos hijos antes y después del programa, y se compararon con un grupo control. Resultados: se encontró que los talleres, según lo informaron las participantes, aportaron información novedosa que contribuyó a su crecimiento personal y a la sensibilidad parental, produjo un cambio en las creencias respecto a la crianza, una mejoría en la expresión del afecto, la comunicación verbal y la disciplina, significó una importante fuente de apoyo social y activó su interés en la situación escolar de sus hijos, lo cual mejoró —en algunos casos— la comunicación entre las madres y la escuela. Por otra parte, la percepción de los hijos sobre el apego y el estilo de crianza fue mejor después de la intervención con las madres, y fue mayor que la observada en el grupo control. Conclusiones: el programa de intervención tuvo un impacto favorable en diferentes aspectos maternos que propician el ejercicio de una parentalidad positiva. Introduction: Positive parenting requires the balanced combination of various essential factors, such as attachment, affection, communication, discipline and autonomy granted to children. Objective: This study explored the impact of a parental strengthening program based on the assessment of participating mothers and their children. Method: The program was implemented in groups through expository-participative meetings at a school in a socially vulnerable context. After its application, semi-structured interviews with the mothers were conducted; in addition, the attachment and parental style perceived by their respective children before and after the program were evaluated and compared with a control group. Results: We found that the workshops, as reported by the participants, provided novel information that contributed to their personal growth and parental sensitivity; produced a change in beliefs regarding parenting and an improvement in the expression of affection, verbal communication and discipline; was an important source of social support; and activated their interest in the school situation of their children, which improved—in some cases—communication between mothers and the school. Moreover, the children’s perception of attachment and parenting style was better after the intervention with the mothers and better than that observed in the control group. Conclusions: It is concluded that the intervention program had a favorable impact on different maternal aspects that encourage the exercise of positive parenthood.
Programa de promoción de la parentalidad positiva en la escuela: un estudio preliminar en un contexto de vulnerabilidad social
Título:
Program to promote positive parenthood at school: a preliminary study in a socially vulnerable context
Fecha de publicación:
04/2018
Editorial:
Universidad Cooperativa de Colombia
Revista:
Pensando Psicología
ISSN:
1900-3099
e-ISSN:
2382-3984
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
INTERVENCION
,
EFICACIA
,
PARENTALIDAD POSITIVA
,
VULNERABILIDAD SOCIAL
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Vargas Rubilar, Jael Alejandra; Richaud, Maria Cristina; Oros, Laura Beatriz; Programa de promoción de la parentalidad positiva en la escuela: un estudio preliminar en un contexto de vulnerabilidad social; Universidad Cooperativa de Colombia; Pensando Psicología; 14; 23; 4-2018; 1-12
Compartir
Altmétricas