Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudios para la conservación de la pampa austral II: Herramientas para el Monitoreo

Kristensen, María Julia; Lavornia, Juan ManuelIcon ; Leber, Virginia; Pose, María Paula; Ale, Ariel; Retondo, Laura
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Revista: Revista Estudios Ambientales
ISSN: 2347-0941
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
Se presentan resultados obtenidos en proyectos llevados a cabo por el Grupo de Estudios de Biodiversidad del CINEA (FCH, UNICEN), cuyo propósito es contribuir a la conservación y sustentabilidad de los ecosistemas del sudeste de Buenos Aires. El objetivo general fue proponer herramientas de monitoreo diversas que contribuyan a la calidad de vida de la población y a la conservación de los ecosistemas de la Pampa Austral. Los objetivos específicos surgen de analizar impactos de actividades antrópicas y formas de gestión de áreas protegidas, mediante el uso de indicadores ecosistémicos y bioindicadores: se evaluó la calidad del aire mediante líquenes, la del agua mediante diatomeas y macroinvertebrados bentónicos, los cambios en las modalidades agropecuarias, el impacto de las forestaciones sobre la avifauna nativa, y el de las rutas sobre los vertebrados, y se establecieron pautas de gestión para la Reserva Aº Zabala relacionadas a la vulnerabilidad potencial de tetrápodos entre otros indicadores. Para cada objetivo se aplicaron metodologías específicas y estandarizadas. Los resultados mostraron que en Tandil, la diversidad liquénica disminuyó en la ciudad y el índice de pureza atmosférica, en áreas industriales; tres especies acumularon contaminantes.La calidad ecológica del arroyo analizado fue subóptima desde las nacientes; diatomeas y macroinvertebrados indicaronmodificaciones debidas a la ganadería. La producción agrícola permanente singanadería, provocó impactos de índole diversa, e influyó en la producción de miel al cambiar la flora melífera. Los montes implantados albergaron una avifauna menos rica y equitativa, y excluyeron a numerosas especies de pastizal. En rutas pavimentadas (barreras) se atropelló más a los mamíferos; la intensidad de la mortalidad dependió del tránsito y la velocidad de circulación. Los caminos rurales fueron más ricos en aves (corredores). Se establecieron pautas de corrección para procesos y actividades antrópicas que vulneran la capacidad de conservación de la Reserva Aº Zabala.
 
This article synthesizes the research conducted at the Biodiversity Research Group of CINEA (FCH, UNICEN) with the purpose of contributing to the conservation and sustainability of South East Buenos Aires. The general aim was propose various monitoring tools that contribute to the quality of life of the population and conservation of the ecosystems of the Southern Pampa. The specific objectives emerge from analyzing impacts of human activities and ways of managing protected areas, using bioindicators of ecosystem and indicators. So, air quality by lichens, the stream water by diatoms and benthic macroinvertebrates were evaluated, changes in agricultural and livestock modalities, the impact of forest plantation on native avifauna, and routes on vertebrates was established, and a management guidelines for the reserve Aº Zabala related to tetrapods vulnerability among other indicators was suggested. We applied specific and standardized methods for each aim. The results showed that in Tandil lichen diversity decreased in the city and the IPA index did in industrial areas; three species accumulated contaminants. The ecological quality of the analyzed stream was suboptimal, even in the headwaters; benthic diatoms and macroinvertebrates showed changes in mountain streams caused by livestock. The increasing and continuous land use for cropping instead of livestock or mixed production caused impacts of various kinds, and it influenced the production of honey by changing melliferous flora. Implanted forests sheltered a less rich and equitable fauna and excluded many species of grassland. A greater vertebrate mortality occurred in paved roads (barriers) that depends on traffic and the speed of vehicles; unpaved roads showed higher bird richness (corridors). Management guidelines were established for Zabala Reserve to control processes and human activities that threaten its conservation capacity.
 
Palabras clave: Biodiversidad Pampeana , Tandilia , Áreas Protegidas , Bioindicadores , Ecología de Caminos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 594.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8576
URL: http://ojs.fch.unicen.edu.ar/index.php/estudios-ambientales/article/view/21
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Kristensen, María Julia; Lavornia, Juan Manuel; Leber, Virginia; Pose, María Paula; Ale, Ariel; et al.; Estudios para la conservación de la pampa austral II: Herramientas para el Monitoreo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Revista Estudios Ambientales; 2; 2; 12-2014; 25-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES