Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires

Kasparian, Denise RominaIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas
ISSN: 1852-2718
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Los procesos de recuperación de empresas en la Argentina se han caracterizado por introducir múltiples innovaciones en las unidades productivas gestionadas por los trabajadores. Una de estas innovaciones respecto a la concepción capitalista de la producción para la realización en un mercado competitivo y la acumulación de capital, refiere a las relaciones que las empresas recuperadas entablan con la sociedad; relaciones que exceden la venta de sus productos o servicios. Proponemos el concepto de articulaciones no mercantiles para dar cuenta del conjunto de acciones y actividades de articulación y colaboración con la sociedad que realizan o de las que participan las empresas recuperadas, cuya característica principal es que no se encuentran mediadas por el mercado. Dado que estas acciones y actividades no se fundan en una racionalidad económica tendiente a la maximización de ganancias, el desarrollo de las mismas ha sido una característica de las empresas recuperadas ampliamente valorada, a la cual se le ha atribuido generalmente una motivación solidaria. Ahora bien, ¿cómo las justifican y valoran los trabajadores? ¿En qué medida conciben estas articulaciones de un modo solidario? En caso de que la solidaridad sea una motivación operante, ¿es la única? ¿Qué otras lógicas se presentan en el desarrollo de las actividades de articulación no mercantil? En este trabajo analizamos las valoraciones y concepciones de los trabajadores de empresas recuperadas en torno a las articulaciones no mercantiles, de modo de dilucidar las lógicas y motivaciones operantes. Para ello, trabajamos sobre la base de dos relevamientos realizados en el año 2011. Por un lado, entrevistas semi-estructuradas a informantes clave de 40 empresas recuperadas de CABA en las cuales se obtuvo información sobre las articulaciones no mercantiles realizadas. Por el otro, una encuesta con preguntas cerradas y abiertas en las que se indaga la valoración de los trabajadores en torno a diversos aspectos referentes a los procesos de los cuales forman parte. La muestra es de 138 trabajadores de 10 empresas recuperadas de CABA. Ambos relevamientos se realizaron en el marco del proyecto UBACyT La cultura de la recuperación de empresas. Representaciones y valoraciones de los trabajadores sobre el proceso, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.
Palabras clave: EMPRESAS RECUPERADAS , ARTICULACIONES NO MERCANTILES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 823.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/85732
URL: http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/Num_8/Sumario_8.html
URL: http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/PDF/PDF_08/De_alianzas_y_soli
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kasparian, Denise Romina; De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires; Instituto de Investigaciones Gino Germani; Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; 8; 6-2013; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES