Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Accidents in farming in Santa Fe Province, Argentina

Molineri, Ana InésIcon ; Tarabla, Hector Dante; Amoril, José Gabriel; Signorini Porchietto, Marcelo LisandroIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Revista: Agronomía y Ambiente
ISSN: 2344-9039
e-ISSN: 2314-2243
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

 
Antecedentes la frecuencia de accidentes ocupacionales en áreas rurales es alta. Objetivos: Objetivos caracterizar accidentes y lesiones en la actividad ganadera en una población definida (Sarmiento) en la provincia de Santa Fe (Argentina), percepción de riesgos y adopción de elementos de protección. Métodos: Métodos: el Métodos: diseño fue transversal con muestreo al azar (n=125) y cuestionario estructurado. El análisis incluyó χ2, correlación de Spearman y regresión logística. Resultados: Resultados el 37% de los encuestados no se había sometido a una revisión médica en los últimos dos años y el 50% tuvo ausencias laborales (57,9±106,1 días). Ocho habían sufrido un accidente en los 12 meses previos y el 54% en algún momento de su vida laboral, estando asociados al sexo (P= 0,04), relación y antigüedad laboral (P= 0,02). Los más frecuentes fueron aprisionamientos o atropellamientos con resultados de contusiones y heridas y localización en piernas, manos y columna. Las percepciones de alto riesgo fueron mayores en tránsito in itinere en rutas (92%) y manipulación de agroquímicos (85%) pero no estuvieron correlacionadas con el uso de elementos de protección. Las correlaciones entre percepciones fueron mayores entre el uso de maquinaria y herramientas (r= 0,83 P< 0,0001) y manipulación de abortos y cadáveres (r= 0,71 P<0,0001). El uso de guantes fue mayor en manipulación de abortos (61%) estando correlacionado con su uso en partos y manipulación de cadáveres (r= 0,92 y 0,94 P< 0,0001). El uso de ropa específica, fajas anatómicas, protectores oculares o auditivos fue muy bajo (de 0 a 8%). El cinturón de seguridad y luz baja durante el día fueron más usados en ruta. Conclusiones: Conclusiones: se Conclusiones: sugiere la realización de actividades informativas y formativas para sensibilizar a los trabajadores sobre los riesgos observados y los accidentes más frecuentes.
 
Background: Background: the Background: frequency of occupational accidents tends to be high in rural areas. Objectives: Objectives: to Objectives: characterize accidents and injuries, risk perception and adoption of protective elements on livestock workers in Sarmiento, Santa Fe, Argentina. Methods: Methods: a Methods: cross-sectional study was carried out on a random sample of 125 workers. Data was collected by personal interviews using a structured questionnaire. Statistical analysis included χ2, Spearman rank correlation and logistic regression. Results: Results fifty four percent had suffered at least one occupational accident, being associated with sex (P= 0.04), activity within the farm (P= 0.18) and years of farm work (P= 0.02). Perceptions of risk were highest in itinere traffic (92%) and handling of chemicals (85%) but was not correlated with the adoption of safety practices. Correlations between perceptions were highest between the use of machinery and tools (r= 0.83, P< 0.0001) and the handling of abortions and carcasses (r= 0.71, P< 0.0001). Wearing gloves was most frequent when handling abortions (61%) and was correlated with their use during parturitions and the handling of carcasses (r= 0.92 and 0.94 respectively, P< 0.0001). Seat belts and car lights during daytime were mostly used on main roads. Conclusions: Conclusions an intensive educational effort is suggested to minimize the frequency of accidents and maximize the adoption of safety practices.
 
Palabras clave: ACCIDENTES , ELEMENTOS DE PROTECCIÓN , PRODUCCIÓN ANIMAL , PERCEPCIÓN DE RIESGOS , PRÁCTICAS SEGURAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 748.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/85629
URL: http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/28/
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Molineri, Ana Inés; Tarabla, Hector Dante; Amoril, José Gabriel; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Accidents in farming in Santa Fe Province, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomía y Ambiente; 34; 1-2; 12-2014; 67-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES