Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico

Pastor, SebastiánIcon ; Lopez, María LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Diego Escolar
Revista: Corpus
e-ISSN: 1853-8037
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El Encuentro-Debate “Producción de Conocimientos e Interdisciplina. Arqueología, Antropología e Historia”, que nos convoca en esta oportunidad, gira sobre tres ejes o consignas: arqueología y trabajo de campo, arqueología e historia, y la experiencia de las prácticas interdisciplinarias. Para el desarrollo de esas consignas presentamos una problematización del campo de las investigaciones arqueológicas orientadas al estudio del devenir histórico de las agriculturas indígenas y campesinas en la región serrana de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, donde venimos trabajando desde hace muchos años. Antes de nuestros estudios el conocimiento de las prácticas de cultivo prehispánicas en la región era indirecto y con bases especulativas. Para revertir esta situación desarrollamos una serie de estrategias disciplinarias que aportan a la interpretación del proceso histórico agrícola regional en el largo plazo, para lo cual vinculamos etnografía, historia colonial, etnohistoria, etnoarqueología, paleoetnobotánica, arqueología de tiempos antiguos y del pasado reciente. Nuestra aproximación demandó actitudes flexibles y de apertura en la realización de los trabajos de campo. Estos incorporaron la implementación y vinculación de prácticas, técnicas y metodologías propias de diferentes disciplinas y subdisciplinas académicas, incluyendo el registro de los saberes tradicionales, particularmente el “Conocimiento Botánico Tradicional”, la organización económica y las prácticas de cultivo de las comunidades campesinas locales contemporáneas
Palabras clave: PALEOETNOBOTÁNICA , ETNOHISTORIA , ETNOGRAFÍA , HISTORIA ORAL , ETNOBOTÁNICA , ETNOARQUEOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 18.44Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/85463
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/corpusarchivos.1501
URL: https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1501
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Pastor, Sebastián; Lopez, María Laura; Estrategias disciplinarias para el estudio de las agriculturas indígenas, campesinas y su devenir histórico; Diego Escolar; Corpus; 5; 2; 12-2015; 2-18
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES