Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La pérdida de confianza en salud pública : un problema ético social complejo

de Ortuzar, Maria GracielaIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Revista: Derechos en Acción
ISSN: 2525-1678
e-ISSN: 2525-1686
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ética

Resumen

En las últimas décadas, y en el contexto de una sociedad cada vez más compleja, la salud pública se enfrenta a un nuevo problema: la “pérdida de confianza” en la relación profesional-paciente; comunidad-sistema de salud. El análisis tradicional del citado problema, desde los “modelos de gobernanza en salud”, se centra exclusivamente en el “manejo de la información” y en los “derechos individuales de los pacientes”. Dicho enfoque no contribuye a identificar la raíz del problema. En el presente trabajo proponemos aplicar un abordaje basado en problemas complejos y una metodología interdisciplinaria (filosófica, sicológica, antropología y epidemiológica). Analizaremos las razones históricas del quiebre de la confianza en salud pública a través de casos paradigmáticos en atención en salud, y del estudio de la lógica de la sospecha. Propondremos el “enfoque de los determinantes sociales de la salud” para explicar por qué las relaciones entre desigualdades y pérdida de confianza no pueden reducirse sólo a confidencialidad. Nuestra hipótesis general se centra en afirmar que la “desconfianza en salud” es un problema ético-social complejo, y demanda, para su superación, cambios “no estéticos ni burocráticos” en las relaciones sanitarias hospitalarias; sino cambios en el nivel macro de justicia distributiva (actuar sobre las “desigualdades sociales” que inciden en las “desigualdades en salud”) para garantizar el derecho igualitario a la salud.
Palabras clave: Confianza en Salud , Acceso a La Información , Justicia en Salud , Desigualdades Sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 351.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/85424
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/2910
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
de Ortuzar, Maria Graciela; La pérdida de confianza en salud pública : un problema ético social complejo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Derechos en Acción; 2; 11-2017; 142-156
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES