Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Ley de semillas en Argentina: la disputa por el control y el futuro de la agricultura

Título: The Seed Law in Argentina: The Dispute for the Control and Future of Agriculture
Trivi, Nicolás AlbertoIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Geopolítica(s)
ISSN: 2172-3958
e-ISSN: 2172-7155
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
Desde la llegada de la revolución bioteconológica en la agricultura mundial, las corporaciones semilleras-agroquímicas han avanzado en el control del mercado internacional de alimentos, a partir de diversos mecanismos, entre ellos el de la legislación de derechos de propiedad intelectual. En América Latina, distintos gobiernos han procurado adecuar la legislación nacional a estas tendencias internacionales, con resultado dispar, ya que se ha generado una fuerte resistencia desde organizaciones populares. Argentina, un país de temprana inserción en el mercado internacional de alimentos y de rápida adopción de los derechos de obtentor, está atravesado hoy por una nueva fase de esta disputa, ante la posible sanción de una nueva Ley de Semillas, en la que empresa estadounidense Monsanto está involucrada. Este trabajo hace un repaso del panorama actual desde un punto de vista geográfico, prestando especial atención a las estrategias de las organizaciones que se oponen a la nueva legislación.
 
Since the arrival of the biotechnology revolution in global agriculture, seed-agrochemical corporations have made progress in controlling the international food market, from various mechanisms, including the laws of copyright. In Latin America, various governments have tried to adapt national legislation to these international trends, with mixed results, as it has generated strong resistance from popular organizations. Argentina, a country of early insertion into the international food market and rapid adoption of plants breeders’ rights (PBR), is now going through a new phase of this dispute, because of the possible adoption of a new Law on Seeds, where US company Monsanto is involved. This paper gives an overview of the current situation from a geographical point of view, paying special attention to the strategies of the organizations that oppose the new legislation.
 
Palabras clave: PROPIEDAD INTELECTUAL , AGRICULTURA , TERRITORIO , MOVIMIENTOS SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 173.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/85416
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_GEOP.2016.v7.n1.49832
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/49832
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Trivi, Nicolás Alberto; La Ley de semillas en Argentina: la disputa por el control y el futuro de la agricultura; Universidad Complutense de Madrid; Geopolítica(s); 7; 1; 7-2016; 57-75
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES