Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El mundo del trabajo indígena en Los Andes durante la colonia

Gil Montero, RaquelIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Revista: Mundo de Antes
ISSN: 1514-982X
e-ISSN: 2362-325X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El trabajo que presenté es un ensayo de opinión, cuyo referato se publica conjuntamente con mi respuesta. Resumen:¿Cómo lograron los conquistadores que la población indígena se incorporara a susempresas como fuerza de trabajo? ¿Cómo hicieron para que dejaran sus tierras y su producción y se fueran a trabajar a un emprendimiento ajeno? Éstas han sido preguntas clásicas de la historia social y también de la historiografía andina, aunque hayan sido planteadas con frecuencia con otras palabras. En este ensayo propongo hacer un recorrido, primero, por las principales respuestas que se articularon en torno a estos interrogantes, para después ponerlas en discusión a la luz de los nuevos avances que hubo y sigue habiendo en los estudios sobre esta región, en particular, algunos que están hoy en proceso. Si bien el ensayo se centra en Charcas, gran parte de la historiografía refiere a Andes Centrales: siempre que ha sido posible he distinguido ambos territorios, y si no fue posible, hablo de los Andes
 
This essay is structured around a classical question for both social historians and Andean historiography: How did the Spanish conquerors incorporate the indigenous population to their enterprises as labour force? The text begins with a summary of the answers given to this question, discussing them in the light of new developments in the studies of this region, including some that are now in process. My contribution focuses on two aspects developed at the end of the essay. On the one hand, the analytical decomposition of some of the key concepts proposed by the pioneers in Andean history what allows a reconsideration of some categories that we now know better thanks to new monographies. On the other hand, an emphasis is placed on chronology, specificity of different historical periods and specific situations and changes over time; all aspects that are sometimes discussed in those models, even if partially.
 
Palabras clave: Trabajo , Colonia , Andes , Siglo Xvii , Labour Force , Andes , 17th Century
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 589.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8525
URL: http://www.mundodeantes.org.ar/pdf/revista9/01-gil%20montero%20ensayo%20opinion.
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Gil Montero, Raquel; El mundo del trabajo indígena en Los Andes durante la colonia; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales; Mundo de Antes; 9; 12-2015; 15-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES