Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura

Suárez, Paola AlejandraIcon ; Orfeo, OscarIcon ; Vega, Marisol
Fecha de publicación: 05/2018
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Revista: Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica
ISSN: 2422-6424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Con la finalidad de conservar los ambientes fluviales en sus condiciones prístinas, diversas variables deben ser analizadas. Los sedimentos son unas de las variables más importantes dado que influye potencialmente la morfología del paisaje, la química de las aguas y la dinámica biológica de los cursos de agua. El presente trabajo presenta una introducción de fácil interpretación sobre las características de mayor relevancia ambiental de los sedimentos, sus interacciones y su dinámica en áreas de llanura, de tal modo que los científicos que trabajen en ambientes fluviales de llanura puedan tener una primera aproximación para una correcta interpretación ambiental del rol de los sedimentos. Las características aquí mencionadas incluyen clasificación granulométrica, transporte y mineralogía. En las últimas décadas aumentaron las investigaciones sobre estudios orientados a la evaluación de ambientes fluviales con el objeto de mejorar el conocimiento de su estructura y dinámica, para así poder trabajar en mantenerlos lo más cercano posible a sus condiciones prístinas, mediante una correcta gestión de los recursos involucrados.En el presente trabajo se realiza una breve introducción a los fundamentos que rigen el estudio de los sedimentos en ambientes fluviales de llanura, una de las variablesa tener en cuenta, junto a las características físicas y químicas de las aguas, así como de los suelos, cuando se pretende realizar un estudio del estado y evolución de un ambiente. Una correcta interpretación de los ambientes de llanura resulta indispensable para los científicos que trabajan en la región, dado que la Llanura Chacopampeana y la región Mesopotámica, son áreas caracterizadas por la baja pendiente.
Palabras clave: Sedimentos Fluviales , Llanura , Nea , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 653.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/85219
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/eitt.402892
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2892
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Suárez, Paola Alejandra; Orfeo, Oscar; Vega, Marisol; Introducción al estudio de sedimentos fluviales de llanura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura ; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 4; 5-2018; 254-264
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES