Artículo
Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar
Título:
Literature and Politics. How to read Cortazar's anti-Peronism
Fecha de publicación:
05/2015
Editorial:
Universidad de Cuenca
Revista:
Pucara
ISSN:
1390-0862
e-ISSN:
2661-6912
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La lectura del antiperonismo en la obra de Cortázar fue sugerida por Juan José Sebreli y ampliada por Andrés Avellaneda, pero puesta en duda o reconfigurada por David Viñas, Ricardo Piglia y Carlos Gamerro, entre otros. La propuesta de este artículo es volver sobre la cuestión a través de una serie literaria no restringida a la primera parte de su obra, como suele ser habitual en la discusión, sino con una ampliada hasta Libro de Manuel. Así se advierte, primero, que, en un importante segmento de sus ficciones, el antiperonismo de los primeros textos no desapareció sino que se enmascaró y se volvió de difícil lectura por un efecto combinado de su compromiso con la Revolución Cubana y su crítica a la pequeña burguesía; y, segundo, que resurge en su novela política de los 70.
Palabras clave:
Literatura Argentina
,
Julio Cortázar
,
Literatura y Política
,
Peronismo
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Demarchi, Rogelio Gabriel; Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar; Universidad de Cuenca; Pucara; 1; 26; 5-2015; 161-178
Compartir