Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Soraci, Alejandro Luis  
dc.date.available
2019-09-27T18:33:46Z  
dc.date.issued
2011-10  
dc.identifier.citation
Soraci, Alejandro Luis; Aportes al conocimiento de la terapia antibiótica racional en producción porcina; Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; 65; 10-2011; 428-447  
dc.identifier.issn
0327-8093  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/84699  
dc.description.abstract
El éxito clínico de una terapia anti-infecciosa depende de una compleja y adecuada interrelación entre el destino del antibiótico en el organismo (PK) y su relación con la bacteria en cuestión (PD). Ello es definido en la nomenclatura moderna como vínculo o relación PK/PD y constituye la base racional para el uso de antimicrobianos en cualquier especie animal, incluido el hombre. El uso racional de un antimicrobiano sustentado sobre bases PK/PD, no es simple de lograr en la práctica clínica-productiva porcina, particularmente porque se maneja en forma conjunta un importante número de animales bajo diferentes situaciones fisiológico-productivas y de «estrés de granja» (Soraci 2010 a). Estas variables impactan en el logro de una óptima exposición antibióticobacteria, en la eficacia terapéutica y son potencial de selección de bacterias resistentes. La antibioticoterapia en producción porcina intensiva se prescribe bajo las modalidades terapéutica o metafiláctica. Ello implica la administración individual, generalmente vía parenteral (como tratamiento terapéutico), y/o poblacional (como tratamiento curativo- metafiláctico), mediante la incorporación posológica oral de la formulación antibiótica en el alimento o en el agua de bebida. La administración antibiótica individual por vía inyectable (parenteral) asegura, en principio, una dosis en función de kg de peso vivo, mientras que su llegada al sitio de acción (biofase) y su efecto antibacteriano dependerá, entre otros, de las características PK/PD de la formulación antibiótica administrada.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Cerdos  
dc.subject
Fosfomicina  
dc.subject
Agua y Alimento  
dc.subject
Administración  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Aportes al conocimiento de la terapia antibiótica racional en producción porcina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2019-01-23T18:54:15Z  
dc.journal.volume
65  
dc.journal.pagination
428-447  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina  
dc.journal.title
Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27829  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anav.org.ar/descargas/Anales2011.pdf