Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor
Foffani, Enrique Abel

dc.contributor
Costa, Analía Beatriz

dc.contributor.author
Viu Adagio, Julieta

dc.date.available
2019-09-27T15:47:31Z
dc.date.issued
2018-12-13
dc.identifier.citation
Viu Adagio, Julieta; Foffani, Enrique Abel; Costa, Analía Beatriz; Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta; 13-12-2018
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/84669
dc.description.abstract
Esta tesis doctoral, inscripta en el campo de estudio de la Literatura Latinoamericana, se focaliza en el análisis de la escritura de dos autores de la contemporaneidad.En ella se estudian las crónicas que Carlos Monsiváis y María Moreno publicaron sobre ídolos masivos entre mediados de los años setenta y principios de los ochenta en revistas de actualidad que,aunque no son el centro del análisis, son atendidas en tanto contexto de producción para visibilizar los vínculos particulares que cada uno de los cronistas establece entre crónica y cultura de masas. En el marco de los debates teóricos sobre la problemática dela cultura de masas, la investigación reflexiona sobre la relación que los cronistas latinoamericanos establecen, desde la literatura,con las representaciones y el imaginario social moldeado en y por la industria cultural. A partir de allí, ilumina la construcción de un estilo, un público lector y una imagen de autor imbricado en esa cultura en cada uno delos autores. La tesis inscribe estas escrituras en la tradición del género crónica recuperando tres momentos definitorios de poéticas y retóricas, que permiten identificar y dimensionar la renovación y la inflexión que Carlos Monsiváis y María Moreno realizan: la crónica modernista de fines del siglo XIX, aquélla de las primeras décadas del siglo XX (principalmente se rescata la figura de Juan José de Soiza Reilly) y las aguafuertes de Roberto Arlt de la década del treinta. Por ello la tradición argentina cobra, entre los antecedentes del corpus,un lugar de relevancia. Además es destacable que las crónicas con las que se trabaja se encuentran dispersas en hemerotecas y acervos personales de modo que la recopilación y sistematización de los materiales que conforman el corpus dota a la tesis de un notable carácter de archivo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Cronica
dc.subject
Latinoamericana
dc.subject
Carlos Monsivais
dc.subject
Maria Moreno
dc.subject.classification
Literaturas Específicas

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.date.updated
2019-07-17T14:33:59Z
dc.description.fil
Fil: Viu Adagio, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado

dc.conicet.titulo
Doctora en Humanidades y Artes. Especialidad: Literatura
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Director

dc.conicet.rol
Codirector

dc.conicet.otorgante
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes

Archivos asociados