Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Emisiones de gases efecto invernadero en caña de azúcar en Tucumán, Argentina: incidencia del quemado del rastrojo y la fertilización nitrogenada

Chalco Vera, Jorge ElíasIcon
Director: Acreche, Martin MoisesIcon
Codirector: Salazar, Sergio Miguel
Fecha de publicación: 26/03/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

En la caña de azúcar, la aplicación de fertilizante nitrogenado y el quemado de rastrojo post-cosecha son prácticas que liberan gases de efecto invernadero (GEI), perjudicando la sustentabilidad de la producción. Con el objetivo de determinar el efecto de dichas prácticas de manejo sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O) y metano (CH4) durante el ciclo de cultivo y sobre los balances de carbono del suelo, se estableció un experimento a campo durante tres ciclos agrícolas consecutivos, utilizando la metodología de las cámaras estáticas. Los tratamientos evaluados fueron cuatro manejos en caña de azúcar: i) con quema del rastrojo y fertilización nitrogenada; ii) con quema del rastrojo sin fertilización nitrogenada iii) sin quema del rastrojo con fertilización nitrogenada; iv) sin quema del rastrojo sin fertilización nitrogenada; y un sistema de referencia: v) monte nativo. La caña de azúcar posee un balance positivo (secuestro) potencial de 2.03 t ha-1 de carbono, el cual es reducido debido a la quema del rastrojo y la no fertilización nitrogenada. La quema del rastrojo incrementó las emisiones de N2O cuando se aplicó fertilizante. La aplicación anual de urea en el tratamiento sin quema de rastrojo resultó en un factor de emisión promedio (en condiciones climáticas modales de esta área cañera) de 0,73%. Este factor fue menor que el factor propuesto por defecto (1%) por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). Las emisiones acumuladas de CH4 para los tratamientos con caña de azúcar no superaron los 1,2 kg de C-CH4 ha-1 año-1; mientras que para el tratamiento de monte nativo hubo capturas significativas y regulares de CH4 durante todos los ciclos agrícolas. Estrategias de mitigación como evitar la quema del rastrojo y/o disminuir la dosis de fertilización nitrogenada pueden reducir las emisiones totales de GEI de esta agroindustria en Tucumán.
Palabras clave: AGRICULTURA , CAMBIO CLIMATICO , CAÑA DE AZÚCAR , MITIGACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.828Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84668
Colecciones
Tesis(CCT - NOA SUR)
Tesis de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Chalco Vera, Jorge Elías; Acreche, Martin Moises; Salazar, Sergio Miguel; Emisiones de gases efecto invernadero en caña de azúcar en Tucumán, Argentina: incidencia del quemado del rastrojo y la fertilización nitrogenada; 26-3-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES