Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Flocking behaviour does not favour high chewing lice load in shorebirds

Título: El tamaño de bando no se relaciona con la carga de ectoparásitos en aves limícolas
D'amico, Veronica LauraIcon ; Barbosa, Aandrés
Fecha de publicación: 06/2011
Editorial: Sociedad Española de Ornitología
Revista: Ardeola
ISSN: 0570-7358
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
Las aves limícolas se pueden distribuir tanto en bandos de cientos de individuos como de forma solitaria. Esta variabilidad en el tamaño de los bandos permite poner a prueba la hipótesis que supone que una mayor aproximación entre individuos favorece el riesgo de transmisión horizontal de ectoparásitos móviles respecto a las especies solitarias. En el presente estudio se investigó si existe una mayor cantidad de ectoparásitos en aves limícolas más gregarias respecto a aquellas que son solitarias. Se capturaron siete especies de limícolas (Scolopacidae y Charadriidae) mediante redes japonesas durante la noche en las Salinas del Cabo de Gata, Almería, España. Los ectoparásitos se estimaron visualmente en siete regiones diferentes del cuerpo de cada ave. Las estimaciones se clasificaron en cinco niveles de infestación. Según el tamaño de bando, las especies se clasificaron en tres categorías: (i) solitarias,(ii) con bandos de hasta 99 individuos y (iii) con bandos de más de 100 individuos. Aplicando el método comparativo, los resultados encontrados indican que la abundancia de piojos de la pluma en estas aves no estaría relacionada con el tamaño de bando.
 
As shorebirds show a high variability in the flocking behaviour among species from solitary ones to species forming flocks of hundreds of individuals, they offer a good opportunity to test if the proximity of individuals in highly gregarious species increases the risk of horizontal ectoparasite transmission in comparison with solitary species. We investigate whether there exists a higher ectoparasite load in gregarious shorebirds compared to solitary ones at Salinas del Cabo de Gata, Almeria, Spain. Seven species of shorebirds (Scolopacidae and Charadriidae) were captured with mist-nets during the night. Ectoparasites were estimated by means of visual examination of seven body regions and differentiated in five levels of infestation. Flock size was divided into three categories: solitary species, species forming flocks up to 99 individuals and species forming flocks of more than one hundred. Based on the application of a phylogenetic comparative method, our results show that the abundance of chewing lice is not related with flocking behaviour.
 
Palabras clave: Chewing Lice , Flock Behaviour , Shorebirds Species , Aves limícolas , Ectoparásitos , Tamaño de bando
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 114.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84664
URL: https://bioone.org/journals/ardeola/volume-58/issue-1/arla.58.1.2011.49/Flocking
DOI: http://dx.doi.org/10.13157/arla.58.1.2011.49
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
D'amico, Veronica Laura; Barbosa, Aandrés; Flocking behaviour does not favour high chewing lice load in shorebirds; Sociedad Española de Ornitología; Ardeola; 58; 1; 6-2011; 49-56
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES