Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859

Leoni, Juan BautistaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
Revista: Historia Regional
ISSN: 0329-8213
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

La investigación arqueológica de campos de batallaconstituye un área disciplinar de notable crecimiento en los últimos años. No sólo se multiplican las investigaciones sobre las más diversas batallas sino que, y a diferencia de otras ramas de la arqueología, sus procedimientos y resultados encuentran gran repercusión e interés en el público en general. A pesar que la relación entre la arqueología y los campos de batalla no es nueva,es sólo en las últimas dos o tres décadas que se ha consolidado como un interés de investigación y campo disciplinar pertinente, coherente y respetado.En este trabajo se repasa brevemente el surgimiento y desarrollo de la investigación arqueológica de campos de batalla. Se puntualizan las objeciones y desinterés iniciales, y se discute la investigación de la batalla de Little Big Horn (1876), constituida en el caso de estudio fundante y paradigmático de la arqueología de campos de batalla. El resto del trabajo se enfoca en el estudio arqueológico actualmente en curso de la segunda batalla de Cepeda (1859), discutiéndose los objetivos y las distintas líneas de investigación que se encuentran en desarrollo. Se presentan también algunos resultados parciales obtenidos hasta el momento, que permiten visualizar el potencial de este tipo de investigaciones para profundizar el conocimiento de un crucial hecho de la historia de nuestro país.
Palabras clave: Arqueología , Campos de Batalla , Cepeda , 1859
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 978.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84655
URL: http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/17
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Leoni, Juan Bautista; La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 28; 33; 12-2015; 77-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES