Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El trabajo remunerado y no remunerado en Rosario: La desigual distribución de los tiempos entre varones y mujeres

Ganem, Javier Eduardo; Giustiniani, Patricia; Peinado, GuillermoIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Estudios Sociales Contemporáneos
ISSN: 1850-6747
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
El presente trabajo estudia los patrones de uso del tiempo de la población de la ciudad de Rosario en base a la Encuesta de Uso del Tiempo y Voluntariado del año 2010, realizada utilizando la metodología del “diario de actividades” del día anterior. Por un lado, se evidenció la existencia de una fuerte división sexual del trabajo en la que los varones dedican más tiempo al trabajo realizado para el mercado que las mujeres, y en la que las mujeres destinan casi tres veces más tiempo que los varones al trabajo no remunerado (doméstico y de cuidados). En segundo lugar se comprobó la existencia de una doble jornada femenina a partir del hecho de que las mujeres trabajan (remunerada y no remuneradamente) una mayor cantidad de horas que los varones, y se verificó que las mujeres trabajan más horas pero ganan menos, principalmente dado que su mayor carga de trabajo no recibe ninguna remuneración. Por último, a partir del análisis en función del nivel de ingresos se aprecia una desigualdad adicional intra-mujeres, siendo que aquellas que viven en hogares de menores ingresos dedican una mayor cantidad de tiempo al trabajo no remunerado que aquellas de hogares de mayores ingresos.
 
This paper studies the time-use patterns of the local people of Rosario city based on the Time Use Survey and Volunteer of 2010, carried out using the methodology of the “daily activities” of the previous day. The study shows the existence of a strong sexual division of labor in which men spend more time on paid work than women, and where women spend nearly three times longer on unpaid work (domestic and care). Added to this, it is confirmed the existence of a female second shift from the fact that women work (paid and unpaid) a greater number of hours than men, and it was found that women work more hours but earn less than men do, mainly as most part of their work gets no financial rewards. Finally, the analysis based on the level of income shows an unequal situation between women since those living in lower-income households spend a greater amount of time on unpaid work than those from higher income households.
 
Palabras clave: Género , Trabajo No Remunerado , Uso del Tiempo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 619.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84620
URL: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/6827/08-ganem-esc11.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Ganem, Javier Eduardo; Giustiniani, Patricia; Peinado, Guillermo; El trabajo remunerado y no remunerado en Rosario: La desigual distribución de los tiempos entre varones y mujeres; Universidad Nacional de Cuyo. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 11; 12-2014; 88-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES