Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras

Cross, Maria CeciliaIcon ; Partenio, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 04/2011
Editorial: Universidad de Chile
Revista: Punto Género
ISSN: 0719-0417
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
Este trabajo analiza las experiencias de un grupo de mujeres que conformaron un espacio propio en un movimiento social, el Frente Popular Darío Santillán. Este movimiento impulsa el "cambio social" a partir de la transformación de las prácticas políticas y la superación de "los viejos esquemas de dominación". A pesar de este propósito, conserva una característica que lo equipara a dichos esquemas: la mayor parte de sus líderes eran varones, a pesar de estar compuesto mayoritariamente por mujeres. Este fue el punto de partida para la conformación de un "espacio de mujeres". Desde este espacio las mujeres cuestionaron no sólo la distribución de poder en el movimiento sino también los alcances del concepto de "cambio social". Este proceso es analizado a partir de las herramientas conceptuales que aporta el debate Fraser-Honneth a la reflexión en torno a la vinculación política y la acción colectiva contenciosa.
 
In this paper we analyze the case of women involved in a piqueteros’ movement named Frente Popular Dario Santillán. This movement promotes “social change” through the transformation of political practices and overcoming “the old forms of domination”. Despite this purpose, it still has a distinctive characteristic shared with other “traditional” institutions: although it was composed mostly of women, the leaders were men. This is the starting point of a “women space” conformation. From this space women have questioned not only the distribution of power within the movement, but also the meanings of social change. In this article we analyse this process from conceptual tools introduced by Fraser-Honneth debate.
 
Palabras clave: Debate Redistribución/Reconocimiento , Mujeres Piqueteras , Articulación de Experiencias , Vinculación Política , Recognition , Redistribution , Picketing Women , Articulation of Experiences , Political Involvement
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 111.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8461
DOI: http://dx.doi.org/10.5354/0719-0417.2011.16861
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Cross, Maria Cecilia; Partenio, Florencia; ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras; Universidad de Chile; Punto Género; 1; 4-2011; 187-209
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES