Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales

Navas Echenique, Cintia SilvinaIcon
Director: Reboredo, Maria MartaIcon
Codirector: Granados, Dolly Lucía
Fecha de publicación: 20/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Compuestos

Resumen

Durante las últimas dos décadas se han realizado esfuerzos desde los ámbitos académicos e industriales para incorporar la utilización de recursos de origen natural a la producción de materiales compuestos, principalmente con aplicaciones estructurales. Esta tendencia debería ser importante en un país como el nuestro que es productor por excelencia de materias primas agrícolas, que originan no sólo productos primarios sino también importantes volúmenes de desechos. Este es el caso de los residuos de la industria olivícola, siendo Argentina el principal productor de aceite de oliva de América del Sur. Los residuos resultantes de este proceso tienen la característica de ser contaminantes y de difícil tratamiento para su disposición final. El objetivo general de ésta tesis es el desarrollo, obtención y estudio de materiales reforzados con partículas agrícolas de modo de suplir diferentes requerimientos estructurales. Para ello, incorporaron partículas a una matriz polimérica termorrígida para mejorar propiedades críticas, tales como la baja tenacidad de polímeros termoestables o para aumentar la oferta de materiales compuestos utilizando fuentes de producción local, específicamente desechos provenientes de las industrias regionales olivícola y vitivinícola. Para la producción de éstos compuestos, se estudió la relación entre el modo de fabricación, la naturaleza de los componentes elegidos respecto a la matriz y el refuerzo y se analizaron las propiedades finales del material, focalizando en las propiedades químicas, térmicas y mecánicas. Como ventaja adicional, aunque también de suma importancia, su incorporación al panorama industrial en Argentina permitiría revalorizar producciones locales, aumentando además la mano de obra, como de hecho se hace en otros países del primer mundo y se intenta hacer en Latinoamérica.
Palabras clave: Compuestos Políméricos , Resina Epoxi , Alperujo , Carozo de Aceituna , Escobajo de Uva
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.325Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84607
Colecciones
Tesis(CCT - SAN JUAN)
Tesis de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Navas Echenique, Cintia Silvina; Reboredo, Maria Marta; Granados, Dolly Lucía; Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales; 20-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES