Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Medir la ciudad: plano topográfico y catastro en Buenos Aires (1852-1873)

Título: To measure the city: topographic plan and cadastral survey in Buenos Aires (1852-1873)
Favelukes, Graciela NoemíIcon ; Aliata, Fernando RodolfoIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Revista: Estudios del Habitat
e-ISSN: 2422-6483
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En las décadas centrales del siglo XIX Buenos Aires requería imperiosamente contar con instrumentos para controlar la ciudad y fijar su base fiscal. La ciudad crecía sostenidamente y las incógnitas eran numerosas. En un marco de reorganización institucional, las autoridades promovieron la realización de levantamientos topográficos y de un catastro preciso, en un momento de inflexión en las políticas técnicas. Se presentan aquí algunos aspectos de las formas en que se articularon medios gráficos y gobierno de la ciudad en los inicios de la Buenos Aires moderna. Veremos los interrogantes que se planteaban sobre la ciudad en el seno de las nuevas instituciones y oficinas técnicas, y a continuación el complejo recorrido que marcó la realización en contrapunto del catastro y el plano topográfico. Esto nos permitirá una reflexión acerca de las condiciones de emergencia de este instrumento fiscal y urbanístico, y acerca del lugar de los gráficos en la construcción de la ciudad.
 
In the mid-1900s Buenos Aires had imperious need of instruments to control the city and set its tax base. The city grew steadily and unknowns were numerous. In a context of institutional reorganization the authorities promoted topographic and cadastral works, in a turning point in technical policies. We present here some aspects of the ways in which technical media city government articulated in early modern Buenos Aires. We will see the questions raised about the city at the heart of the new institutions and technical offi ces, and then the complex counterpoint process of the making of the cadastral and topographic map. This will allow us to refl ect on the conditions of emergence of this fi scal and urban instrument, and about the place of the graphics in the construction of the city.
 
Palabras clave: CATASTRO , HISTORIA DE LA CARTOGRAFIA , HISTORIA URBANA , BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.608Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84598
URL: http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1203
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Favelukes, Graciela Noemí; Aliata, Fernando Rodolfo; Medir la ciudad: plano topográfico y catastro en Buenos Aires (1852-1873); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Habitat; 1; 15; 12-2015; 26-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES