Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La venta y el nombramiento de oficios en el cabildo de Corrientes desde fines del siglo XVII hasta la primera mitad del XVIII

Título: The sale y designation of cabildo of Corrientes since late seventeenth century and first half of eighteenth
Pozzaglio, Fernando ArielIcon
Fecha de publicación: 01/2012
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Revista: Folia Histórica del Nordeste
ISSN: 0325-8238
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Hacia fines del siglo XVII, pese a la implementación del sistema de venta y renunciación de oficios, los regimientos del cabildo de Corrientes se hallaban indefectiblemente vacos dado la dificultad que se presentaba a los vecinos para adquirir un oficio en propiedad. Ante el insistente pedido por parte del vecindario correntino, el gobernador de Buenos Aires accedió a nombrar a algunos vecinos locales para que se desempeñaran provisoriamente en algunos puestos de regidores y alguaciles mayores. Sin embargo, en la primera década del XVIII, y a lo largo de ese siglo, comenzaron a aparecer vecinos de Corrientes con títulos de propietarios de oficios del ayuntamiento. La permisión por parte de la Corona para adquirir un oficio mediante el pago de ?frutos de la tierra? locales facilitó el acceso al cabildo a integrantes del grupo de estancieros y hacendados oriundos, dado el alza coyuntural de sus producciones agrícolas. No obstante, continuaron presentándose obstáculos para la continuación de los capitulares propietarios, dada la endeble comunicación de la Corona con una ciudad marginal como Corrientes, lo que ocasionó grandes dificultades y el cese en sus funciones de varios correntinos que se desempeñaban como en algún oficio vendible del cabildo. Tras la enajenación de oficios, en el ayuntamiento de Corrientes no se produjo un cambio significativo de un grupo social por otro, sino una vinculación entre los antiguos vecinos, descendientes de los fundadores, que tradicionalmente habían monopolizado el ingreso al cabildo, y los recién llegados, que fueron adquiriendo cargos capitulares, con el fin de hacer valer sus intereses personales y lograr beneficios recíprocos.
 
Until the end of the 17th century, despite the establishment of a system to sell and renounce office jobs, the corps of the Corrientes cabildo was still unfailingly unable to fill their open positions due to the difficulty presented by the heads of household, or vecinos, to buy such places. In response to persistent requests made by the local elite, the Buenos Aires governor decided to name officials to temporarily occupy the primary posts of regidor and alguacil. However, in the first decade of the 18th century and throughout that century, vecinos proprietors of cabildo offices started to come into scene. The consent by the Crown of selling office posts in exchange for land products enabled Corrientes estancieros and landowners experiencing an economic boom to acquire such positions. Even so, the power and presence of these officials continued limited due to many obstacles still in place, more significantly the distance between Corrientes and the Crown, making communication scant. In the cabildo of Corrientes, differently from other cities, no significant change in the ruling social group took place following the expropriation of these posts, but in fact an association between the old vecinos, descendents of the founders, and the newly arrived officials; a linkage that was based on personal interests and having profit in mind.
 
Palabras clave: Corrientes , Cabildo , Venta de Oficios , Época Colonial , Historia Colonial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 463.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8444
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3377
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/fhn.1203377
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Pozzaglio, Fernando Ariel; La venta y el nombramiento de oficios en el cabildo de Corrientes desde fines del siglo XVII hasta la primera mitad del XVIII; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 20; 1-2012; 93-116
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES