Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bases fisiológicas del crecimiento diferencial en la fase inicial del desarrollo de dos progenies de Pinus taeda bajo condiciones de campo, en Misiones Argentina

Título: Physiological basis of differential growth in seedlings from two progenies of Pinus taeda under field conditions, in Misiones Argentina
Bulfe, Nardia M. L.; Faustino, Laura InésIcon ; Pinazo, Martín Alcides; Graciano, CorinaIcon ; Fernandez, Maria ElenaIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Universidad Austral de Chile
Revista: Bosque (Valdivia)
ISSN: 0304-8799
e-ISSN: 0717-9200
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

 
Para contribuir al conocimiento de caracteres ecofisiológicos útiles en la selección de genotipos aptos para ciertas áreas ecológicas, enel contexto de cambio climático, el objetivo del presente trabajo fue evaluar variables morfo-fisiológicas responsables del crecimientodiferencial de plantines de Pinus taeda bajo condiciones ambientales subtropicales. Se evaluaron en medio-hermanos provenientesde una madre de crecimiento rápido (CR) y una de crecimiento lento (CL) las variables: incremento en altura, diámetro a la alturadel cuello (DAC), conductancia estomática (gs), potencial hídrico (Ψ) mínimo y máximo, fotosíntesis neta a saturación de radiaciónfotosintéticamente activa (Asat), conductancia (Kh) y conductividad hidráulica específica (ks) y foliar específica (kl) de ramas, yasignación de biomasa aérea. Los genotipos CR presentaron mayor incremento en altura y DAC y mayor producción de biomasaaérea. Los patrones de gs, Ψ y Asat fueron similares entre genotipos. En contraste, los genotipos CR presentaron mayor eficienciade conducción de agua por unidad de área foliar en condiciones de alta disponibilidad de agua, aunque su ks fue más afectada bajocondiciones de déficit hídrico que en los CL. Las diferencias observadas en asignación de biomasa aérea, que modifican la arquitecturahidráulica de la planta, serían parcialmente responsables de las tasas diferenciales de crecimiento. Asimismo, la tendencia de menorregulación estomática en los genotipos CR, reflejada en mayor grado de anisohidrismo y mayor caída en ks en períodos secos, sugiereque estos podrían ser más susceptibles al déficit hídrico que los CL, requiriéndose más estudios para poner a prueba esta hipótesis.
 
he aim of this study was to evaluate morpho-physiological variables responsible for differential growth of Pinus taeda seedlings under subtropical natural environmental conditions in order to determine key eco-physiological characters for selection of better adapted genotypes in the context of climate change. The following variables were evaluated in half-sibling individuals from two mothers, a fast-growing (CR) and a slow-growing (CL) genotype: height and basal diameter (BD) increment, stomatal conductance (gs ), minimum and maximum daily water potential (Ψ), photosynthesis at light saturation (Asat), branch specific hydraulic conductivity (ks ), hydraulic conductance (Kh ), leaf specific hydraulic conductivity (kl ) and aerial biomass allocation. The CR genotypes had higher height and BD increment and increased biomass production. Daily gs and Ψ patterns and Asat were similar among genotypes. In contrast, CR genotypes presented a higher water conduction efficiency per leaf area unit under conditions of high soil water availability, although their ks was more affected under water deficit conditions than in CL genotypes. The observed differences in biomass allocation within aerial compartments, leading to changes in the whole hydraulic architecture of the plant, would be responsible for differential growth rates. In addition, the observed trend of a lower stomatal regulation in CR, reflected in a higher degree of anisohydrism and higher ks losses in a dry period, suggests that these genotypes could be more vulnerable to water deficits than CL, requiring further studies to test this hypothesis.
 
Palabras clave: Variación Intraespecífica , Asignación de Biomasa Aérea , Incremento, , Déficit de Presión de Vapor , Arquitectura Hidráulica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 507.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84367
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002016000200006
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002016000200
Colecciones
Articulos(INFIVE)
Articulos de INST.DE FISIOLOGIA VEGETAL
Citación
Bulfe, Nardia M. L.; Faustino, Laura Inés; Pinazo, Martín Alcides; Graciano, Corina; Fernandez, Maria Elena; Bases fisiológicas del crecimiento diferencial en la fase inicial del desarrollo de dos progenies de Pinus taeda bajo condiciones de campo, en Misiones Argentina; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 37; 2; 7-2016; 273-284
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 76
Descargas: 81

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES