Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Extinción a nivel local y regional en los pastizales del noreste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)

Título: Regional and local extinction in the temperate south eastern South America grasslands
Guerrero, Elián LeandroIcon ; Agnolin, FedericoIcon ; Apodaca, María JoséIcon
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
Revista: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
ISSN: 1514-5158
e-ISSN: 1853-0400
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
La pérdida de hábitat es uno de los procesos más graves que afectan la diversidad biológica. Los pastizales del sureste de América del sur son uno de los biomas más afectados por este proceso debido a diversos factores relacionados a las  actividades humanas. El objetivo de este trabajo es evaluar la pérdida de biodiversidad en la Reserva Natural Santa Catalina como un modelo para visualizar este proceso en las Pampas húmedas del sureste de América del Sur. Para ello se compararon los listados de especies que actualmente habitan la reserva con colecciones y trabajos publicados antes de 1970 para detectar qué componentes del ecosistema se han perdido. Se contabilizaron 27 especies de plantas y 12 especies de aves que se extinguieron de la localidad. Un 100 % de las plantas y un 83% de las aves son especies que crecen o habitan en pastizales nativos. Por otra parte, de entre estas, cinco especies de plantas y dos de aves se han extinto a nivel regional. La vulnerabilidad de los pastizales de la región queda evidenciada por estos valores, y se discuten algunos factores que pueden haber causado esta pérdida.
 
Habitat loss is one of the most serious processes that affect biological diversity. The grasslands of southeastern South America are one of the most affected biomes by this process due to various factors related to human activities. The objective of this work is to evaluate the loss of biodiversity in the Reserva Natural Santa Catalina as a model to visualize this process in the Pampas of southeastern South America. For this, the lists of species that currently inhabit the reserve were compared with collections and works published before 1970 to detect which ecosystem components were lost. 27 species of plants and 12 species of birds that became extinct from the locality were counted. 100% of the plants and 83% of the birds are species that grow or inhabit native grasslands. On the other hand, among these, five species of plants and two of birds have become extinct at the regional level. The vulnerability of grasslands in the region is evidenced by these values, and some factors that may have caused this loss are discussed.
 
Palabras clave: Aves , Pérdida de Hábitat , Insularización , Pampa , Plantas , Reserva Natural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 546.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84357
URL: http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/600
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Guerrero, Elián Leandro; Agnolin, Federico; Apodaca, María José; Extinción a nivel local y regional en los pastizales del noreste de la provincia de Buenos Aires (Argentina); Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; 20; 2; 11-2018; 359-369
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES