Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca

Título: Application of LIDAR technology at El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
Moralejo, Reinaldo AndresIcon ; Gobbo, Juan DiegoIcon ; del Cogliano, Daniel HectorIcon ; Pinto, Leandro
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Revista: Arqueología (Buenos Aires)
ISSN: 0327-5159
e-ISSN: 1853-8126
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El objetivo de este artículo es presentar las potencialidades que posee el uso de la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) para el estudio de sitios arqueológicos. Para ello daremos a conocer los recientes trabajos realizados en El Shincal de Quimivil e interfluvio de la Sierra de Zapata, departamento de Belén, provincia de Catamarca. Se trata de los primeros trabajos con esta tecnología implementados en un sitio arqueológico de la República Argentina. La tecnología LIDAR se basa en la emisión y registro de luz láser reflejada que permite la identificación de distintos niveles de información que el haz encuentra en su camino. Esta propiedad hace posible detectar construcciones a priori ocultas por la capa vegetal. La aplicación de esta metodología en diferentes lugares del mundo ha significado el descubrimiento de estructuras y sitios arqueológicos en los últimos años. Los resultados de este estudio determinaron la presencia de nuevas estructuras arqueológicas no reconocidas hasta el momento y la generación de un Modelo Digital de Terreno (MDT) con una alta resolución espacial.
 
The aim of this article is to assess the potential that LIDAR (Light Detection and Ranging) has for the study of archaeological sites. In doing so, we present our recent research on the site of El Shincal de Quimivil and watershed of the Zapata mountain range, Department of Belén, Province of Catamarca. This is the first research that employs this technology at an archaeological site in the Argentine Republic. LIDAR technology is based on the emission and registration of reflected laser light which thereby allows the identification of different levels of data that the beam finds across its path. This property makes it possible to detect a priori constructions hidden by layers of vegetation. The use of this methodology in different parts of the world has led to the discovery of previously hidden structures and archaeological sites in recent years. The results of our study revealed the presence of new, previously unregistered, archaeological structures at the site, and the generation of a high-resolution Digital Terrain Model (DTM).
 
Palabras clave: Lidar , 3d , Modelo Digital de Terreno , Arqueología , El Shincal de Quimivil , Noroeste Argentino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.751Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84309
DOI: http://dx.doi.org/10.34096%2Farqueologia.t24.n3.5386
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5386
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; del Cogliano, Daniel Hector; Pinto, Leandro; Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 24; 3; 12-2018; 165-184
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES