Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile)

Título: Pioneers and foreign border central patagonia chilean – argentina : Trevelin (Argentina) and Futaleufu (Chile)
Baeza, Brigida NormaIcon
Fecha de publicación: 03/2011
Editorial: Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales
Revista: Si somos americanos
ISSN: 0718-2910
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El artículo gira en torno a la construcción de las categorías de patriotas y extranjeros en relación al proceso de fronterización en el paso internacional Futaleufú. Dicho paso une las localidades de Futaleufú (Chile) y Trevelin (Argentina), distantes a 33 kilómetros. Está compuesto por la Comuna de Futaleufú, Provincia de Palena y perteneciente a la X Región de Los Lagos, Chile y por la Municipalidad de Trevelin, Departamento Futaleufú, Provincia del Chubut, Argentina. Tanto del lado chileno como argentino, los casos seleccionados poseen una historia similar en cuanto al poblamiento y efectividad de la presencia estatal. Luego de la Campaña de Roca de 1879 (lado argentino) y de la denominada “Pacificación de la Araucanía” hacia 1881-1883 (lado chileno), se inició el proceso de construcción de las fronteras que delimitaron el territorio patagónico. Sin embargo, las fundaciones de las localidades ubicadas a uno y otro lado de la frontera, sólo marcaron el inicio de un largo proceso de fronterización. La mirada está colocada en el análisis de los aspectos identitarios de los habitantes fronterizos de uno y otro lado de la frontera, y de qué manera se producen diferentes “modos y formas de ser” argentino o chileno. Tanto del lado chileno como argentino, los casos seleccionados poseen una historia similar en cuanto al poblamiento y efectivización de la presencia estatal. Luego de la Campaña de Roca de 1879 (lado argentino) y de la denominada “Pacificación de la Araucanía” hacia 1881-1883  (lado chileno), se inició el proceso de construcción de las fronteras que delimitaron el territorio patagónico. Sin embargo, las fundaciones de las localidades ubicadas a uno y otro lado de la frontera, sólo marcaron el inicio de un largo proceso de fronterización. La mirada está colocada en el análisis de los aspectos identitarios de los habitantes fronterizos de uno y otro lado de la frontera, y de qué manera se producen diferentes “modos y formas de ser” argentino o chileno.
 
The article turns concerning (around) the construction of the categories of patriots and foreigners in relation to the process of bordering construction in the international step Futaleufú. The above mentioned step joins Futaleufú’s localities (Chile) and Trevelin (Argentina), distant to 33 kilometers. It is composed by Futaleufú’s Commune, Palena’s Province and belonging to the X Region of The Lagos, Chile and for Trevelin’s Municipality (Corporated town), Department Futaleufú, Province of the Chubut, Argentina. So much of the Chilean as (like) Argentine side, the selected cases possess a similar history for the settlement and presence of the State presence. After the Roca campaign of 1879 (Argentine side) and of called “Pacification of the Araucanía” towards 1881-1883 (Chilean side), began the process of construction of the borders that delimited the Patagonian territory. Nevertheless, the foundations of the localities located to one and another side of the border marked the beginning of a long process of bordering construction. We analyze the identity aspects of the frontier inhabitants of one and another side of the border, and the way they produce different manners and ways of being Argentinian or Chilean.
 
Palabras clave: Frontera-Patriotas-Patagonia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1016.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84234
URL: http://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/5
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Baeza, Brigida Norma; Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile); Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si somos americanos; XI; 1; 3-2011; 41-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES